Con un mensaje de responsabilidad frente a los valores que debemos tener como sociedad y frente a las nuevas generaciones, el presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Argelino Durán Ariza, participó en el panel «Construyendo capacidad para el cumplimiento», que cerró el Foro: «Cero tolerancia al soborno, NTC – ISO 37001 Sistemas de Gestión Antisoborno», organizado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la SCI.

El objetivo principal de este foro fue presentar la nueva norma como una herramienta que contribuye a fortalecer la lucha contra el soborno, enmarcada en el cumplimiento legal y en los objetivos de sostenibilidad.

El líder gremial compartió reflexiones con Pablo Javier Miranda, Cluster Compliance Officer de Siemens; María Margarita Zuleta, Directora de Colombia Compra Eficiente; Juan Carlos Cortés González, Viceprocurador General de la Nación; y Gustavo Yepes, Director de Gestión y Responsabilidad Social de la Universidad Externado de Colombia, quienes dieron sus puntos de vista, desde la experiencia de sus respectivos gremios y dejaron las siguientes conclusiones:

  • Iniciativas como la Norma Técnica Colombiana ISO 37001 contribuyen a que las organizaciones combatan el soborno, siempre y cuando la implementación se haga de manera responsable y no «de papel».
  • El liderazgo del órgano de gobierno y de la alta dirección de las organizaciones es fundamental, ya que este compromiso se evidencia en las políticas, y se irradia en todos los miembros de las compañías.
  • Las iniciativas para afrontar la corrupción no son suficientes si las organizaciones no cuentan con personas éticas, que vivan los valores.
  • Nuestra sociedad ha sido y es tolerante con la corrupción. Por eso, la solución es educar, a través de campañas, crear conciencia e imponer sanciones considerables.

Así mismo, este foro contó con la participación de expertos de importantes organizaciones e instituciones nacionales como: la Secretaría de Transparencia, Pacto Global y Siemens. Donde se abordaron los siguientes temas:

  • Iniciativas de auto regulación para promover la corresponsabilidad del sector privado en la prevención de la corrupción.
  • La lucha contra la corrupción como uno de los elementos clave en la agenda de desarrollo sostenible.
  • Presentación de la NTC ISO – 37001 Sistemas de Gestión Antisoborno.
  • Esquema de evaluación de la NTC – ISO 37001.

Con este espacio de reflexión, se quiso demostrar a los asistentes la importancia que tiene la NTC-ISO 37001 al brindar, a las organizaciones públicas y privadas, una serie de medidas que ayudan a prevenir, detectar y afrontar el soborno, garantizando equidad y reduciendo las consecuencias nefastas que tiene la corrupción en las organizaciones y en la sociedad.