Si bien trámite para obtener licencia ambiental fue archivado, aún puede haber recurso de reposición

En Jericó la comunidad se manifestó en contra del proyecto. FOTO: Archivo particular
Luego de una evaluación técnica, rigurosa e integral del Estudio de Impacto Ambiental, de lo recogido en las visitas de campo, de la información adicional presentada por la empresa y de los conceptos de otras entidades, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), mediante Auto No. 09023 del 25 de octubre de 2021, ordenó hoy el archivo del trámite administrativo de evaluación de licencia ambiental para el Proyecto Minera de Cobre Quebradona, impulsado AngloGold Ashanti y ubicado en Jericó, departamento de Antioquia.
Las principales consideraciones técnicas que llevaron a ordenar el archivo de la actuación por parte de la Autoridad, se relacionan con: la definición del área de influencia, la caracterización de los componentes hidrogeológico, hidrológico, de geotecnia y biótico, consideraciones frente al depósito de relaves (residuos de la actividad minera) y a la subsidencia, entre otros.
La decisión de la Autoridad se encuentra en proceso de publicidad a la empresa, a los 211 terceros intervinientes reconocidos y a la comunidad en general. Contra la decisión de archivo procede recurso de reposición, bajo los términos y requisitos establecidos en la normativa aplicable.
Dicho proceso de evaluación contó con profesionales de diferentes disciplinas, expertos en hidrogeología, hidrología, geotecnia, geoquímica, ecología, calidad del aire y temas socioeconómicos, entre otras.
Durante el proceso de evaluación del proyecto minero de Quebradona, la Anla desarrolló dos visitas de campo en marzo y septiembre de 2020. Como resultado de la información entregada por la empresa y las visitas de campo, la Autoridad solicitó en noviembre de 2020, la información adicional formulando 174 requerimientos.
En enero de 2021, la empresa radicó ante la Anla, la respuesta a estos requerimientos. Por otro lado, en el marco del Decreto 1076 de 2015 la ANLA solicitó conceptos técnicos a otras entidades, como son: Corporación Autónoma Regional de Antioquia – Corantioquia, Secretaría de Minas de Antioquia, Servicio Geológico Colombiano, IDEAM, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio de Cultura, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros.
Adicionalmente, la auoridad realizó mesas de trabajo con academia (universidades Nacional, Andes, Javeriana, UPTC, Central y Distrital), entidades del estado (SGC, IDEAM, DANE, ICANH), Autoridad Ambiental Regional (Corantioquia), la Sociedad Colombiana de Ingenieros y expertos internacionales de Suecia, Brasil y Chile.
«Es importante resaltar que durante este trámite ambiental se han reconocido a la fecha más de 211 terceros intervinientes, garantizando la participación ciudadana y el acceso a la información del trámite de licenciamiento ambiental a las comunidades aledañas al proyecto, durante el proceso de evaluación», destacó la Anla en un comunicado.
Protestas contra Quebradona
En septiembre del año pasado, durante la segunda visita de la Anla al municipio de Jericó, la población local salió a la calles para exigir que se respete la vocación agrícola, cultural, turística y ambiental de la región.
“A lo largo de estos años hemos conformado diferentes organizaciones y nos hemos fortalecido para hacerle frente a la inminente amenaza que representa la megaminería en el suroeste antioqueño. Hoy contamos con el apoyo y respaldo de miles de colombianos a lo largo y ancho del país, quienes están a favor de defender un territorio hermoso y único ubicado en los Andes Tropicales, y que es el punto de concentración de biodiversidad más importante del planeta”, afirmó en ese entonces Sebastián Restrepo, líder de Visión Suroeste.
FUENTE: ElTiempo.