Crédito: INVIAS

Después de dos años de eventos virtuales, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) volvió a abrir las puertas de su sede centro Julio Garavito, casa de la ingeniería colombiana, para celebrar la Sesión Solemne de entrega de los Premios a la Ingeniería Nacional y la entrega del Orden al Mérito Julio Garavito, otorgada por el Ministerio de Transporte, y poder dar a conocer el esfuerzo y los logros de estudiantes, profesionales y empresas que en diferentes disciplinas de la ingeniería demuestran su excelencia.

El evento acogió a grandes personalidades de la ingeniería nacional, a miembros de la Junta Directiva de la SCI, presidentes de Comisiones Técnicas Permanentes, representantes de entidades gubernamentales, y por supuesto a los galardonados y sus familias.

El ingeniero Germán Pardo, presidente de la SCI, invitó al gremio a potenciar la unión entre ingenierías y disciplinas, “juntos nos fortalecemos y demostramos que, ante cualquier pandemia o adversidad, nuestra resiliencia siempre será una de nuestras cartas de presentación, pues aparte de ingenieros somos seres humanos que se adaptan al entorno de una manera sostenible; se adaptan para forjar una mejor nación, para respetar planes maestros y proyectarse de manera estratégica.”

Fue un encuentro emotivo después de tanto tiempo sin poder compartir entre colegas de manera presencial, especialmente para tan importante ocasión, en la que estuvieron presentes representantes de entidades del gobierno, como la señora ministra de transporte doctora Ángela María Orozco Gómez, el director general del INVIAS, ingeniero Juan Esteban Gil, y Carlos Alberto García Montes, delegado por el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, doctor Manuel Felipe Gutiérrez Torres, a quienes la SCI otorgó reconocimientos a través de distinciones de honor, por su trabajo incansable para el fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura nacional.

La ministra, como cabeza del sector transporte del país, resaltó los logros que ha alcanzado la ingeniería, específicamente de la infraestructura de transporte, “hemos entregado vías y proyectos que por años fueron considerados como utopías o inviables por las características físicas y geológicas”. Mencionó que estos logros se han constituido en triunfos de los ingenieros colombianos, que no solo llenan de satisfacción y orgullo a todo un país, sino que enaltecen su profesión, “tenemos el compromiso de seguir desarrollando vías y carreteras por toda Colombia, lo que hará que sigamos necesitando de sus buenos oficios. Un proyecto bien estructurado, con un adecuado seguimiento y consultas, nos ayudará a dejar un país más conectado.”

La ocasión fue una muestra más del papel protagónico de la SCI como dinamizador de la ingeniería en Colombia. Fue un honor poder llevar a cabo este evento, bandera de la institución, de manera exitosa, y de buena acogida tanto virtual como presencial. Así como contar con ese voto de confianza por parte del sector de la ingeniería, para ser evaluadores de esos proyectos que dejan por alto al gremio.

 Estos fueron los galardonados de la jornada:

ORDEN AL MÉRITO JULIO GARAVITO

En el grado de comendador: ing. Jaime Suárez

En el grado de oficial: ing. Diego Sánchez Fonseca

En el grado de caballero: ing. Mario Camilo Torres Suárez

PREMIOS A LA INGENIERÍA NACIONAL

Lino de Pombo

ing. Sara Giraldo

Manuel Ponce de León

  • ingenieros Juan Ángelo Vargas Fajardo
  • Guillermo Andrés Duarte Suárez

Guillermo González Zuleta

ing. Fernando Pachón Fajardo

Codazzi

La Obra Multivolumen: ‘The Geology Of Colombia’ – Servicio Geológico Colombiano

Diódoro Sánchez

  • ‘Vías Urbanas: Una Ciudad Para Todos’ – ing. Germán Arboleda Vélez
  • ‘Caracterización De Mezclas De Concreto Asfaltico’ – ingenieros Juan Gabriel Bastidas Martínez y Hugo Alexander Rondón Quintana

Rafael Álvarez Salas

Augusto Arias de Greiff – Homenaje póstumo

Fundadores

ing. Juan Esteban Gil – director general del INVIAS