Desde el pasado 31 de octubre y hasta el 3 de noviembre los ingenieros de las Américas junto con representantes de Portugal llevaron a cabo la Convención y Asamblea de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) en Bogotá. Encuentro del cual la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) jugó un papel fundamental al ser el organizador y anfitrión de las distintas reuniones.
Durante los 4 días de encuentro los representantes de la ingeniería panamericana desarrollaron múltiples actividades técnicas y basados en las experiencias de las distintas regiones y el conocimiento profesional de los representantes de los distintos países asumieron compromisos con el fin de integrar y promover el desarrollo profesional de la ingeniería desde distintas perspectivas.
Entre los compromisos adquiridos durante el encuentro están: el desarrollo conjunto de las distintas regiones; la profesionalización de las competencias, destrezas y habilidades técnicas; el aprovechamiento de los instrumentos disponibles para promover y desarrollar de manera sostenible e incluyente, los niveles de calidad de vida y la apertura de oportunidades de trabajo decente y de vida digna sin que nadie se quede atrás.
De igual modo, uno de los temas más importantes en la Convención fue el rol de la mujer en la ingeniería, teniendo en cuenta que el encuentro contó con la participación de un gran número de mujeres, quienes demostraron y enfatizaron en la necesidad de romper las brechas y la estigmatización por cuestiones de género.
Adicionalmente, en el marco de la asamblea de también se eligió a las autoridades y dirigentes de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros para el próximo período, donde Germán Pardo Albarracín, actual presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros fue designado como presidente-electo para el período 2023-2025, lo que significa que así como lo ha hecho en la Sociedad Colombiana de Ingenieros, desde que tome posesión será quien debe velar por la continuidad de la indispensable integración de los países a través de la bandera universal de la ingeniería.
Al finalizar la Convención, el 3 de noviembre, los asistentes del evento encabezados por el ingeniero Salvador Landeros, actual presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros extendió un mensaje de gratitud para con la Sociedad Colombiana de Ingenieros por el trabajo realizado al ser los anfitriones de este importante encuentro.
“Esta entidad ha demostrado que tiene mucho por aportar, ya que pudimos ser testigos del empeño, la dedicación y el compromiso de todo el equipo encabezado por el ingeniero Germán Pardo”, señalaron los miembros de UPADI, destacando también el fortalecimiento de relaciones con los ingenieros colombianos, “de Bogotá, con su verdor espectacular, pero sobre todo por la amabilidad, la hospitalidad, la alegría y el respeto de su gente con agradecimiento sincero expresamos nuestra satisfacción por el evento realizado. y queremos dejar nuestras mejores muestras de admiración y amistad a todos los profesionales de la ingeniería de este maravilloso país que es Colombia”.
De igual modo, el ingeniero Germán Pardo, presidente de la SCI agradeció la confianza depositada en él al ser electo como presidente de UPADI y en la SCI al permitir que ejerciera como anfitrión de tan importante encuentro donde convergieron las ideas, los criterios, los conceptos y los planes de la ingeniería a nivel panamericano.