La Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Cámara Colombiana de la Infraestructura, presentaron al Ministerio de Transporte y al Instituto Nacional de Vías, cuatro condiciones generales en los aspectos de planeación y contratación de las obras del programa de vías terciarias con el ánimo de garantizar la correcta ejecución y contratación:

  1. Estudios y diseños de detalle para cada uno de los tramos viales, con el fin de tener certeza absoluta sobre el presupuesto real de las obras, el alcance físico de las mismas y su cronograma de ejecución.
  2. Pliego tipo lnvías para garantizar la transparencia de los procesos licitatorios y concurrencia del mercado.
  3. La supervisión y contratación de las interventorías a cargo del Invías, para velar por la adecuada inversión de los recursos asignados a las obras.
  4. La provisión anual de recursos por parte de los entes territoriales, para garantizar el mantenimiento de las vías.

Los presidentes de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Argelino Durán Ariza y Juan Martín Caicedo, respectivamente, manifestaron que esto traerá un beneficio adicional y no menos importante es la posibilidad de que las Pymes de Ingeniería, principalmente de las regiones, puedan participar masivamente en los procesos de contratación.