Gracias por tomarse el tiempo de completar este formulario. Debiera  tomar máximo 5 minutos.

    Mediante esta encuesta se pretende elaborar una base para estudio estadístico sobre el conocimiento, la percepción y, finalmente, la opinión de distintos actores del sector de Infraestructura de Transporte en Colombia, sobre Contratación y Pluralidad de proponentes en la contratación pública.

    Sus respuestas serán tratadas con total confidencialidad y, a menos que decida proporcionar una dirección de correo electrónico, serán totalmente anónimas. Si tiene alguna pregunta sobre este cuestionario, por favor escríbanos a: garantisasconsultoria@hotmail.com

    indique su conformidad de participar en este estudio:(*) 

     

    Correo electrónico (*) 

     

    Área en que participa dentro del sector; (*)

     

    B. Marco de la planeación de proyectos


    B1. ¿Considera que las entidades del sector disponen de planeación de corto, mediano y/o largo plazo?(*) 

     


    B2. ¿Los cambios en el staff directivo de la entidad generan modificaciones sustanciales del plan?(*)  

     


    B3. Las fases tradicionales definidas por el DNP para un proyecto - Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad - ¿tienen la misma denominación en todas las entidades del Estado?(*) 

     


    B4. ¿Advierte que las entidades públicas del sector siempre elaboran estudio de alternativas de Fase I o Perfil como lo recomienda el DNP?(*)

     


    B5. La proporción de la inversión de las entidades en la fase de prefactibilidad, o Fase II, en relación con el presupuesto de construcción, es: (*)  

     


    B6. ¿En comparación con la inversión en la etapa de construcción ¿qué porcentaje mínimo debiera corresponder a la inversión de las entidades en los estudios y diseños de Preinversión (Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad?)(*)  

     


    B7. ¿Considera conveniente que los proyectos, en la etapa de preinversión, se estructuren directamente por parte de funcionarios de la entidad? (*)  

     


    B8. Identifique aquello que considera la principal deficiencia que impide garantizarles suficientes recursos financieros a los proyectos para la etapa de Preinversión:  

    Perfil Deficientes

    Prefactibilidad

    Intereses políticos

    Otros

     


    B9. ¿Si las entidades dispusieran de abundantes recursos financieros, ello garantizaría la ejecución eficiente de los proyectos? (*)  

     


    B10. ¿Considera conveniente pactar un solo contrato con el mismo consultor para realizar: tanto Estudios y diseños de Prefactibilidad (Fase II según algunas entidades) como los requeridos durante construcción?  

     


    B11. ¿Diría que generalmente los plazos previstos en pliegos para la ejecución de la obra se corresponden con lo realmente requerido por los proyectos? (*)  

     

     

     

    (*) Campos necesarios