Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Basura cero: Hacia la economía circular

abril 11 / 6:00 pm - 9:00 pm UTC-5

Hacia una sociedad basura cero: un desafío para el nuevo Gobierno
🕐  
Horario: 6:00 a 9:00 p.m.
Martes y Jueves
7, 9, 14 y 16 de marzo

💰

Inversión: $ 460.000 Socios
$590.000 No Socios
IVA Incluido

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Inscripciones

    Presentación general

    Basura Cero es un modelo mundial que puede ser implementado en diferentes niveles, ya sea en hogares, ciudades, países, y organizaciones; tiene como objetivo promover las estrategias de reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos a través de su reintegro a los ciclos económicos, productivos y ecológicos. La implementación del modelo se ha convertido en una herramienta efectiva en el avance hacia una economía circular y el uso intensivo de materiales; además, dependiendo del contexto, puede estar alineado con las estrategias de economía circular de los países y organizaciones, por su enfoque principalmente en los desafíos de la gestión integral de residuos sólidos y en el cumplimiento de las metas del ODS 12, Producción y consumo responsables.

    Uno de los problemas ambientales y empresariales más significativos, generado por la inadecuada disposición de residuos sólidos, es la ineficiencia de procesos y la falta de instrumentos y herramientas técnicas y tecnológicas para su gestión, lo que a su vez ocasiona la inexistencia de un metabolismo social adecuado, como quiera que no se garantiza el reintegro de los residuos a un circuito metabólico virtuoso, ya sea por su composición, procesamiento e ineficacia de los procesos de recuperación (Romero y Pinzón, 2020).

    Basura Cero busca rediseñar la forma de los recursos y el flujo de materiales, su objetivo es promover la producción limpia, maximizar el reciclaje, disminuir los desechos, prevenir la contaminación y crear comunidades en las que todos los productos estén diseñados para que puedan ser reutilizados o reciclados. Este modelo aplica tres estrategias principales, conocidas como las 3R (reducción, reutilización y reciclaje).

    Actualmente Colombia, dentro de la propuesta programática del nuevo Gobierno “Colombia potencial mundial de la vida” de Gustavo Petro, incluye la transitoriedad y desarrollo hacia este modelo, basado en la producción y el consumo responsables, por lo cual, el curso busca desarrollar las competencias básicas generales para la implementación de Basura Cero como una herramienta de la economía circular y sostenibilidad para el país.

    Objetivos

    • Conocer los fundamentos del modelo Basura Cero y su aplicación en los territorios y organizaciones.
    • Conocer las principales políticas públicas relacionadas con la gestión de residuos sólidos con el fin de comprender el contexto nacional e internacional en el marco del Modelo Basura Cero.
    • Analizar los retos actuales respecto a la gestión integral de residuos sólidos y la aplicación de la economía circular en marco del modelo Basura Cero para el país.
    • Aplicar el modelo Basura Cero por medio del desarrollo de estrategias en un taller especializado práctico.

    Módulos:

    Módulo 1 – Introducción al modelo Basura Cero (Día 1 – Sesión 1: 3 horas)
    • Contexto y antecedentes en el surgimiento del modelo Basura Cero
    • Fundamentos y generalidades
    • Estrategias de desarrollo y aplicación en los sectores
    • Casos de éxito Basura Cero a nivel nacional e internacional
    Módulo 2 – Políticas públicas enfocadas a Colombia – Gobierno 2022-2026 (Día 2 – Sesión 2: 3 horas)
    • Introducción a las políticas públicas y marco normativo nacional e internacional
    • Gestión integral de residuos sólidos en el hábitat y territorio
    • Herramientas territoriales hacia la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) – Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
    Módulo 3 – Retos de Colombia para implementar el modelo Basura Cero (Día 3 – Sesión 3: 3 horas)
    • Estado de avance nacional en materia de gestión de residuos
    • Indicadores nacionales y metas del país a 2030 para el ODS 12
    • Colombia: La transitoriedad hacia un modelo de economía circular
    • La producción y consumo responsable como eje desarrollo
    Módulo 4 – Implementando el modelo Basura Cero en los territorios y organizaciones (Días 4  Sesión 4: 3 horas)
    • Convergencia de sectores encaminados a la sostenibilidad
    • Iniciativas estratégicas nacionales de economía circular
    • Hoja de ruta enfocada a la implementación del modelo Basura Cero
    • Metodología de transformación hacia una ciudad circular – Basura Cero
    • Taller de aplicación del modelo (territorial – organizacional)

    Docentes:

    Sandra Milena Pinzón García
    Abogada especialista en Derecho Administrativo y Procesal, con experiencia en Gobierno y Política Pública en el Sector de Residuos. Magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, con formación en Enviromental Peacebuilding and Security of Columbia University (Earth Institute) (USA), Global Sustainable Business Program of Vermont University (USA). Directora Ejecutiva de Basura Cero Colombia, asesora y consultora de entidades públicas y privadas en sostenibilidad ambiental y gestión de residuos. Ponente y conferencista nacional e internacional en Zero Waste, Economía Circular y Alianzas Publico Privadas.

     

     Alberto Diaz Garzón
    Administrador Ambiental, Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional De Colombia con 8 años de experiencia. Investigador del GICA (Grupo de Investigación de Calidad del Aire) de la Universidad Nacional de Colombia. Asesor técnico y coautor de la Certificación en Sistemas de Gestión Basura Cero. Asesor en Gestión Ambiental Municipal para algunos municipios de la Provincia del Rionegro – Cundinamarca. Asesor de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la Empresa Sostenibilidad y Gerencia Ambiental. Y asesor del Sistema Integrado de Gestión y la Certificación Carbono Neutro de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

     

    Diego Camilo Romero Torres
    Administrador Ambiental, Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Investigador del Grupo INDESOS (Investigación para el Desarrollo Sostenible) de la Universidad Distrital. Director de Proyectos de la Corporación Basura Cero Colombia. Director Técnico Certificación Sistema de Gestión Basura Cero. Conferencista en Gestión Integral de Residuos, Ambiente y Desarrollo en eventos como “Industrial Ecology and Green Transformation”, “Low Carbon Cities y “Exporesiduos, evento de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL”.

     

    Erney Gonzalo Ramos Guataquira
    Profesional en administración pública, con es especialización en gerencia y maestría en Administración Pública. Experto en planificación y gestión de asuntos territoriales. Con más de 10 años de experiencia en asesoría de gobiernos locales y gerencia de proyectos para el desarrollo sostenible territorial. Con conocimientos tecnológicos y científicos actualizados relevantes para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, el cambio climático y la asociatividad comunitaria. Cuyo propósito es emprender iniciativas administrativas territoriales, para por medio de la innovación y la creatividad desarrollar servicios y soluciones sostenibles de acuerdo con las necesidades de organizaciones públicas, privadas y comunitarias

     

    Público objetivo

    El curso está dirigido a estudiantes, profesionales, tomadores de decisión y/o expertos en economía circular y gestión integral de residuos sólidos que deseen ampliar su conocimiento sobre la implementación del Modelo Basura Cero en los territorios de Colombia, teniendo en cuenta la nueva agenda nacional y su programa de Gobierno.

    No es necesario ningún prerrequisito o saber puntual para tomar el curso.

    Para el desarrollo del curso online el cupo máximo será de 30 personas, esto con el fin de asegurar una adecuada metodología de aprendizaje (por lo cual los cupos son limitados).

    k

    Metodología desarrollo

    La metodología del curso es online, sincrónica-semipresencial (sesiones en vivo) en la cuales se presentarán cada uno de los módulos por medio de cátedra magistral, aprendizaje por estudios de caso y desarrollo de un taller teórico-prácticos sobre los fundamentos y aplicación de estos en los territorios y organizaciones.

    Para el eficiente y buen desarrollo del curso se desarrollará una metodología participativa y práctica con la implementación de estrategias virtuales sincrónicas, la presentación de los fundamentos y bases de la del modelo basura cero, su relación con la sostenibilidad y economía circular y el desarrollo de un ejercicio práctico de implementación.

    Z

    El curso incluye

    – Memorias
    – Certificado
    – Material para taller
    – Material bibliográfico

    Detalles

    Fecha:
    abril 11
    Hora:
    6:00 pm - 9:00 pm UTC-5
    Categoría del Evento:

    Organizador

    Sociedad Colombiana de Ingenieros
    Teléfono
    (+57) (601) 6114040
    Correo electrónico
    prensasci@sci.org.co
    Ver la web Organizador