La problemática de la gestión de residuos sólidos y el crecimiento económico lento y desigual, que en otros países ha sido afrontado desde varios años atrás, apenas empieza a ser una «novedosa» preocupación en las últimas dos décadas en Colombia. La falta de planificación adecuada y oportuna, sumado a las actividades que afectan a los distintos ecosistemas, ha determinado que el estado actual de la situación alcance unos niveles críticos. Un ejemplo de ello lo constituye el actual modelo de extracción de recursos naturales finitos y la preocupante terminación de la vida útil del 80% de los rellenos sanitarios del país.
Cada día es mayor la cantidad de residuos que se generan en los municipios de Colombia, los cuales están relacionados con el nivel de vida de la población, consumo y manejo inadecuado de los mismos. Sumado a esto, una de las principales problemáticas, es que, en promedio el 95% de los residuos sólidos son dispuestos finalmente en rellenos sanitarios, y tan solo el 5% restante son objeto de aprovechamiento.
Desde un enfoque práctico, los cursos tienes como objetivo introducir a los conceptos básicos de economía circular, gestión integral de residuos sólidos, su relación con el cambio climático y la responsabilidad extendida del productor (REP) exponiendo las ventajas de los diferentes modelos como herramientas para avanzar hacia la sostenibilidad de las ciudades y organizaciones.
a. Módulo Economía Circular y la Política Pública Basura Cero (3 horas)
Contenidos temáticos:
b. Módulo Gestión Integral de Residuos Sólidos (3 horas)
Contenidos temáticos:
c. Módulo Reciclaje en la Industria (3 horas)
Contenidos temáticos:
d. Módulo Retos de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Colombia (3 horas)
Contenidos temáticos:
Sandra Milena Pinzón García
Abogada especialista en Derecho Administrativo y Procesal, con experiencia en Gobierno y Política Pública en el Sector de Residuos. Magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, con formación en Enviromental Peacebuilding and Security of Columbia University (Earth Institute) (USA), Global Sustainable Business Program of Vermont University (USA). Directora Ejecutiva de Basura Cero Colombia, asesora y consultora de entidades públicas y privadas en sostenibilidad ambiental y gestión de residuos. Ponente y conferencista nacional e internacional en Zero Waste, Economía Circular y Alianzas Publico Privadas.
Alberto Diaz Garzón
Administrador Ambiental, Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional De Colombia con 8 años de experiencia. Investigador del GICA (Grupo de Investigación de Calidad del Aire) de la Universidad Nacional de Colombia. Asesor técnico y coautor de la Certificación en Sistemas de Gestión Basura Cero. Asesor en Gestión Ambiental Municipal para algunos municipios de la Provincia del Rionegro – Cundinamarca. Asesor de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la Empresa Sostenibilidad y Gerencia Ambiental. Y asesor del Sistema Integrado de Gestión y la Certificación Carbono Neutro de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Diego Camilo Romero Torres
Administrador Ambiental, Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Investigador del Grupo INDESOS (Investigación para el Desarrollo Sostenible) de la Universidad Distrital. Director de Proyectos de la Corporación Basura Cero Colombia. Director Técnico Certificación Sistema de Gestión Basura Cero. Conferencista en Gestión Integral de Residuos, Ambiente y Desarrollo en eventos como “Industrial Ecology and Green Transformation”, “Low Carbon Cities y “Exporesiduos, evento de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL”.
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales que deseen ampliar su conocimiento sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos en Colombia y su relación con la economía circular.
Para el desarrollo del curso online el máximo personas será de 30, esto con el fin de asegurar una adecuada metodología de aprendizaje.
La metodología de los cursos es online, sincrónica-semipresencial (sesiones en vivo) en la cual se presentarán cada uno de los módulos por medio de cátedra magistral, aprendizaje por estudios de caso y desarrollo de talleres teórico-prácticos sobre cada uno de los temas principales del curso.
– Memorias
– Certificado
– Material para taller
– Material bibliográfico
Pago en linea Botón de pago
Consignación Banco de Bogotá
Cuenta Corriente No 033835737 a nombre de Sociedad Colombiana de Ingenieros
Concepto: Curso Economia Circular
Recuerde enviar copia de su comprobante de pago al correo electrónico jgarcia@sci.org.co indicando los datos de la empresa, del participante o los participantes, NIT, dirección y teléfonos de contacto.
Para realizar el curso es necesario contar con el aforo requerido de participantes que hayan realizado el pago. En caso de no completar el cupo mínimo, la SCI hará la devolución del valor cancelado por cada participante dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que se informe la cancelación del Curso y el participante envíe el número de cuenta para realizar el reintegro.
Si ya realizó el pago y desea cancelar su participación, deberá informarlo antes de la fecha de cierre de inscripciones. En ningún caso la Sociedad Colombiana de Ingenieros hará devolución de dinero a aquellas personas que no hayan informado oportunamente su cancelación