
- Quiénes Somos
- Quiénes Nos Integran
- Aliados Estratégicos
- Servicios
- Comunicaciones
- HÁGASE SOCIO
- Eventos
Seleccionar página
La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) presentan al país la II Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio. Una iniciativa que busca reconocer los mejores trabajos que realizan los estudiantes de ingeniería de Colombia al finalizar sus estudios de pregrado, los cuales constituyen proyectos de alto valor para el desarrollo del país.
Evento virtual
Presentar a la comunidad proyectos innovadores de ingeniería aplicada en el contexto colombiano, de alto impacto social, económico y político, desarrollados en la academia por estudiantes de pregrado con el fin de incentivar a los futuros ingenieros y facilitar la trascendencia y aplicabilidad de los mismos.
La presentación de los proyectos se realizará por plataforma virtual. Los postulantes deberán remitir al correo electrónico expresatuingenio@sci.org.co a más tardar el 28 de septiembre de 2021, consultar requisitos y plazos.
Nota 1: Los proyectos postulados después de esta fecha no serán aceptados en la II Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio.
Nota 2: Son causales de rechazo de los proyectos, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos de postulación establecidos para la II Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio.
PARA LA II MUESTRA NACIONAL DE PROYECTOS DE PREGRADO EN INGENIERÍA SE HAN PREVISTO LAS SIGUIENTES TEMÁTICAS:
Proyectos de ingeniería enfocados en la seguridad alimentaria, mejoramiento de procesos industriales alimentarios y no alimentarios, adaptación y aplicación de tecnologías para la conservación de alimentos, optimización de procesos no industrializados de producción de alimentos, logística en la cadena agroindustrial y tecnificación para aumentar la productividad del campo.
Proyectos de ingeniería referentes a eficiencia energética; aprovechamiento de fuentes renovables; suministro a zonas no interconectadas; infraestructura o tecnología para la prestación sostenible de servicios y optimización en el uso de combustibles fósiles.
Proyectos de ingeniería enfocados al mejoramiento de la infraestructura especialmente en vías terciarias e iniciativas que permitan prevenir, reducir y controlar la siniestralidad vial.
Proyectos de ingeniería asociados al diseño, optimización, fabricación y uso de materiales para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones en la infraestructura, industria, energía, mantenimiento, protección y mejoramiento de procesos y productos.
Proyectos de ingeniería asociados al desarrollo para la industria, con énfasis en eficiencia, sostenibilidad y uso de la tecnología.
Proyectos de ingeniería referentes al manejo del recurso hídrico, potabilización, uso eficiente y tratamiento de aguas residuales domésticas o industriales; gestión de residuos para aprovechamiento, reutilización, reciclaje y tratamiento.
Proyectos de ingeniería relacionados con el diseño de software; inteligencia artificial; tecnologías de información; blockchain; internet de las cosas y sistemas de información geográfica.
Cada proyecto deberá cumplir los siguientes requisitos para ser postulado:
a. Responder al alcance de alguna de las temáticas propuestas, el proyecto deberá inscribirse solo a una temática.
b. Ser un proyecto de final de carrera sustentado durante el primer semestre del año calendario (2020) o el segundo semestre del año calendario anterior (2019) o proyecto en proceso de implementación de un semillero de investigación conformado mayoritariamente por estudiantes de pregrado en ingeniería que hayan cursado como mínimo el 80% del total de los créditos de la carrera.
c. Ser presentado por la Institución de Educación Superior (IES) por medio de una carta que deberá ser firmada por el Decano o Director del programa de ingeniería en la que relacione (de acuerdo con formato):
Nota 1: Esta comunicación deberá estar redactada en la papelería oficial de la IES y firmada en original por el Decano o Director del programa.
Nota 2: El documento deberá ser presentado en formato PDF
d. Autorización firmada en original por la IES y los autores del proyecto, para la presentación y publicación del proyecto en caso de ser seleccionado (de acuerdo con formato).
Nota 1: Si el proyecto fue implementado en una empresa o una institución externa, deberá estar igualmente autorizado por el representante legal o quien haga sus veces.
Nota 2: El documento deberá ser presentado en formato PDF
e. Presentar un resumen de máximo 2.000 caracteres o 2 páginas (fuera de encabezado), a espacio sencillo en letra Arial Narrow 12, en el que se visualicen los criterios definidos en el numeral 7 (de acuerdo con formato).
Nota 1: El documento deberá ser presentado en formato PDF
f. Los dos autores postulados por la IES para presentar el proyecto deben haber cursado mínimo el 80% del total de los créditos de la carrera.
g. La Institución de Educación Superior debe ser miembro institucional de ACOFI y podrá postular en total un máximo de proyectos para toda la muestra, de acuerdo con el número de estudiantes graduados en ingeniería en el último año (2019), así:
Número de Graduados de Ingeniería | Máximo de Postulaciones por IES |
< 200 | 2 |
201- 400 | 3 |
> 401 | 4 |
Nota 1: La participación para las IES que postulen proyectos a Expresa tu Ingenio será gratuita. No incluye costos de desplazamiento, alojamiento, prototipos, productos o similares.
De acuerdo con los requisitos para la postulación y la evaluación del resumen, la organización escogerá los proyectos que serán expuestos en la II Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio.
El 7 de octubre de 2021 los organizadores publicarán los nombres de los proyectos seleccionados en el sitio web https://sci.org.co/expresa-tu-ingenio/
La organización tiene previstos los siguientes criterios para la evaluación de resúmenes y trabajos escritos.
Criterio | Definición | |
Innovación | Originalidad | Aplicación de aspectos en el proyecto en el que se visualicen elementos novedosos en un proceso, producto, bien o servicio. |
Aplicabilidad | Factibilidad | Viabilidad de implementación del proyecto. |
Valor agregado | Beneficios que genera el proyecto para la organización. | |
Metodología | El proyecto debe plantearse como una iniciativa de ingeniería en la que se visualice claramente su concepción, diseño y posibilidad de implementación. | |
Proyección | Pertinencia | Conveniencia y oportunidad del proyecto para el contexto colombiano. |
Relevancia | Importancia del proyecto para el entorno donde se desarrollará. | |
Impacto | Trascendencia del proyecto para una comunidad, región o para el país. |
Los proyectos que hayan sido seleccionados, serán presentados en la II Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre de 2021 de manera virtual.
De la misma manera los postulantes deberán remitir al correo electrónico expresatuingenio@sci.org.co a más tardar el 28 de octubre de 2021, lo siguiente:
Los instructivos y formatos para la presentación del trabajo escrito y póster, se encuentran en el sitio web https://sci.org.co/evento/expresa-tu-ingenio/
Nota 1: Son causales de rechazo de los proyectos, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos para la presentación de proyectos en la II Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio.
La evaluación final constará de cuatro aspectos ponderados de la siguiente manera: