Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Generar un espacio de reflexión, actualización y de intercambio de experiencias de la ingeniería geotécnica y estructural colombiana con visión regional
Hora | SALÓN 1 – AUDITORIO | Hora | SALÓN 2 – SALÓN AUXILIAR |
07:30 – 8:30 | Registro asistentes | 07:30 – 8:30 | Registtro Asistentes |
08:30 – 09:00 | Inauguración evento (Alcalde Bucaramanga, Rector UIS, Presidente SCI, Presidentes CTG y CTE) | 08:30 – 09:00 | Plenaria Audtorio |
9:00 – 9:40 | Conferencia Magistral Inaugural – Geotecnia «Gustavo Maldonado Lázaro» Ing. Mario Camilo Torres Suárez en Honor al Ing. Iván Rafael Berdugo de Moya (Q.E.P.D.) |
9:00 – 9:40 | Plenaria Audtorio |
9:40: 10:10 | Conferencia Magistral – Estructuras Optimización estructural puentes atirantados Prof. Dr. Jose Antonio Lozano, UCLM – España – |
9:40: 10:10 | Plenaria Audtorio |
10:10 – 10:40 | Coffe break | 10:10 – 10:40 | Coffe break |
10:40 – 11:00 | Ponencia Geotecnia Análisis de voladura de roca en san carlos – antioquia: control de vibraciones y simulación de escenarios aplicando la metodología o-pitblast (Ing. Jaime Orlando Lizarazo) |
10:40 – 11:00 | Ponencia Geotecnia Caracterización geotécnica por métodos geofísicos de rellenos sanitarios clausurados para su aprovechamiento en la generación de energía a partir de recursos renovables. Caso de estudio relleno sanitario el carrasco en Bucaramanga (Ing.Hebenly Celis – UIS) |
11:00 – 11:30 | Actualización normativa El nuevo Código Colombiano de Puentes CCP-20 Ing. Josue Galvis |
11:00 – 11:30 | Plenaria Auditorio |
11:30 – 12:10 | Comportamiento de puentes en áreas inestables: El caso del sistema de fallas y coluviones de La Leona – Ing. Jaime Suárez Díaz – UIS |
11:30 – 12:10 | Plenaria Auditorio |
12:10 – 14:00 | Almuerzo libre | 12:00 – 14:00 | Almuerzo libre |
14:00 – 14:30 | La nueva Norma Sismoresistente Colombiana NSR-20 Ing Luis Enrique Aycardi, |
14:00 – 14:30 | Plenaria Auditorio |
14:30 – 15:10 | Conferencia Magistral Nacional Estructuras – Ing. Daniel Ruíz, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
14:30 – 15:10 | Plenaria Auditorio |
15:10 – 15:30 | Ponencia Estructuras Análisis sísmico por el método directo de diseño sísmico basado en desplazamientos (ddbd) de una estructura aporticada en concreto y su comparación con el método de fuerzas del reglamento colombiano de construcción sismo resistente (nsr-10). (Ing. Miguel Ruiz) |
15:10 – 15:30 | Ponencia Estructuras Uso de métodos analíticos en el diseño estructural de una edificación de acero en situación de incendio. (Ing. Jadehr Francisco Ariza Rodríguez – UNAL) |
15:30 – 15:50 | CASO EXITOS: Construcción de Muro Perimetral en Suelo Reforzados con Geosintéticos- Ing Andrés Felipe Garcia López |
15:30 – 15:50 | CYPE |
15:50 – 16:10 | Ponencia Geotecnia El secreto está en los detalles – muros de contención sme (Ing. Carlos Espinosa Pineda) |
15:50 – 16:10 | Ponencia Estructuras Resistencia de conectores tipo perno soldados en vigas compuestas (Ing.Marinés Pérez Ramírez) |
16:10- 16:40 | Coffe break | 16:10- 16:40 | Coffe break |
16:40 – 17:00 | Ponencia Estructuras Un sistema innovador en mampostería postensada para la construcción de muros de contención. (Ig. Ricardo León Bonett Diaz – U. de Medellín) |
16:40 – 17:00 | Ponencia Geotecnia Análisis geotécnico de la estabilidad de un muelle basado en la teoría del estado crítico (cssm) (Ing. Nicolás Echeverri) |
17:00 – 17:20 | Ponencia Estructuras Plataforma para la evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones colombianas (Ing. Carlos Arteta – UNINORTE) |
17:00 – 17:20 | Ponencia Estructuras Propuesta para incluir en la nsr-20 un capítulo de pórticos con arriostramientos restringidos a la ductilidad y con capacidad de disipación de energía especial (pared – des) (Ing. Zulma Pardo) |
17:20 – 17:40 | Ponencia Estructuras Construcción acelerada de puentes como solución a proyectos en zonas de alta sismicidad en Colombia (Ing. José Benjumea Royero – UIS) |
17:20 – 17:40 | Ponencia Geotecnia Análisis estadístico de parámetros de resistencia y rigidez para simulaciones numéricas de excavaciones en los suelos a lo largo del trazado de la primera línea del metro de Bogotá (Ing. Daniela Alejandra Benavidez Mosquera) |
17:40 – 18:00 | Visita a exhibición de pósters | 17:40 – 18:00 | Visita a exhibición de pósters |
Hora | SALON 1 – AUDITORIO | Hora | SALON 2 – SALÓN AUXILIAR |
07:00 – 0 8:00 | Registro de asistentes | 07:00 – 0 8:00 | Registro Asistentes |
08:00 – 08:40 | Conferencia Magistral Agrietamiento del suelo Prof. Dr. Gabriel Auvinet, UNAM – México |
08:00 – 08:40 | Plenaria Auditorio |
08:40- 09:10 | Actualización normativa El nuevo Titulo H de la NSR-20 Ing. Jorge Rodríguez – Colombia |
08:40- 09:10 | Plenaria Auditorio |
09:10 . 09:30 | Ponencia Geotecnia Estudio sobre el modelado del movimiento en el flujo de escombros: flujos poco friccionales (Ing. Daniel Camilo Román Quintero) |
09:10 . 09:30 | Ponencia Estructuras Evaluación de límites de cuantía máxima en concreto reforzado basados en análisis por confiabilida (Ing. Albert Ortiz) |
09:30 – 9:50 | Ponencia Estructuras Instrumentación sísmica y monitoreo de salud estructural en edificaciones indispensable. Caso de estudio: edificio área metropolitana del Valle de Aburrá (Ing.Oscar Daniel Miranda Ramos) |
09:30 – 09:50 | Ponencia Geotecnia Caracterización geológica – geotécnica de vías terciarias_UGC (Ing. Harol León Zambrano Urbano) |
9:50 – 10:20 | Ética en diseño y construcción Ing. Ruben Dario Ochoa Arbelaez Director General – COPNIA |
09:50 – 10:20 | Plenaria Auditorio |
10:20 – 10:40 | Coffe break | 10:20 – 10:40 | Coffe break |
10:40 – 11:20 | Conferencia Magistral Estructuras Comportamiento estructural en viviendas afectadas por fenómenos de subsidencia Prof. Dr. José Ángel Ortiz Lozano, UAA – México. |
10:40 – 11:20 | Plenaria Auditorio |
11:20 – 12:00 | Conferencia Magistral – Estructuras «Alberto Sarria Molina» Ing. Luís Enrique García Reyes |
11:20 – 12:00 | Plenaria Auditorio |
12:00 -14:00 | Almuerzo libre | 12:00 -14:00 | Almuerzo libre |
14:00 – 14:40 | Conferencia Magistral Nacional Geotecnia – Ing. Álvaro Orlando Pedroza Rojas, UFPS, Cúcuta |
14:00 – 14:40 | Plenaria Auditorio |
14:40 – 15:10 | Resistencia al fuego en estructuras – Ing. José Joaquín Alvarez |
14:40 – 15:10 | Plenaria Auditorio |
15:10 – 15:30 | Ponencia Geotecnia Evaluación del riesgo ante caída de bloques en taludes en roca a partir de procesamiento de imágenes digitales y simulación de redes de fracturamiento y de trayectorias de bloques (Ing. Jorge Alejandro Sanabria Ramírez) |
15:10 – 15:30 | Ponencia Esttructuras Análisis sísmico de edificios con muros delgados de concreto reforzado en zona de amenaza sísmica alta mediante modelación macroscopica en perform 3d. (Ing.Alexander Miguel Arciniegas Aguilera) |
15:30 – 16:10 |
Evaluación de amenaza y riesgo sísmico SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO |
15:30 – 16:10 | Plenaria Auditorio |
16:10- 16:40 | Coffe break | 16:10- 16:40 | Coffe break |
16:40 – 17:00 | Ponencia Geotecnia Caracterización geoambiental de vías terciarias por movimientos en masa mediante técnicas de georreferenciación, caso de estudio Guayabetal – Colombia (Ing.Roxana Michell Estacio) |
16:40 – 17:00 | Ponencia Geotecnia Dinámica del volteo de bloques enMACIZOS rocosos por el método DEM (Ing. Juan Pablo Romero Bermúdez) |
17:00 – 17:20 | Ponencia Estructuras Comportamiento sísmico de construcciones de adobe y tapia pisada y mitigación de su vulnerabilidad (Ing. Juan C. Reyes – Uniandes) |
17:100 – 17:20 | Ponencia Estructuras Experiencias de construcciones en altura de concreto prefabricadas (Ing.Carlos Andrés Blandón – EIA) |
17:20 – 17:40 | Ponencia Estructuras Estudio del metacaolín como adición para desarrollar morteros de cal y arena con propiedades similares a las de morteros antiguos (Ing. Jesús José De Pombo Angulo) |
17:20 – 18:00 | Plenaria Auditorio |
17:40 – 18:00 | Cierre de las Jornadas Estructurales y Geotécnicas SCI – 2019 |
Salida Técnica
Visita Ruta del Cacao
OPCIONAL
programa sujeto a cambios
Nacionales
Internacionales
Mexico
Obtuvo el grado de doctor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador del Instituto de Ingeniería y profesor en el programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM. Ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y Vice-Presidente por Norte América de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica.
Actualmente dirige el Laboratorio de Geoinformática del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Mexico
Ingeniero Civil. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestría en Ingeniería de la Construcción. Ingeniero Civil. Universidad Politécnica de Cataluña.
Doctorado en Ingeniería de la Construcción. Ingeniero Civil. Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor-Investigador Titular C en el Departamento de Construccion y Estructuras del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construccion Universidad Autónoma de Aguascalientes.
España
Ingeniero Civil de Caminos, Canales y Puertos. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Master Universitario en Inf, Territorio y Medio Ambiente – Universidad de Castilla.
Deben estar en la misma categoría y el valor se debe cancelar en una solo pago.
Pago en linea Botón de pago
Consignación Banco de Bogotá: Cuenta Corriente No 033835737 a nombre de Sociedad Colombiana de Ingenieros
Concepto: Jornadas Estructurales y Geotecnia. Recuerde enviar copia de su comprobante de pago al correo electrónico logistica@sci.org.co indicando los datos de la empresa, del participante o los participantes, NIT, dirección y teléfonos de contacto.