
La I Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería, presentará más de 40 iniciativas de alto valor para el avance de la ingeniería y la sociedad. Ver Proyectos seleccionados
Agosto
22 y 23 de 2019
ENTRADA LIBRE
Participe en el programa de la muestra
Nuestros Patrocinadores


AGENDA ACADÉMICA

Día 1 – Jueves 22 de Agosto
8:00am – 9:00am
REGISTRO
9:00 – 9:30
APERTURA Y BIENVENIDA
Ing. Germán Pardo Albarracín
Presidente de la SCI – Sociedad Colombiana de Ingenieros
Ing. Luis Alberto González
Director Ejecutivo ACOFI
10:00am – 11:00am
CONFERENCIA
INGENIO CON RESPONSABILIDAD
Ing. Rubén Darío Ochoa
Director General COPNIA
9:30am – 12:30pm
MUESTRA PROYECTOS
La muestra de proyectos estará abierta permanentemente en este horario
13:00 – 14:00pm
ALMUERZO LIBRE
14:30– 15:30
CONFERENCIA
ESRI COLOMBIA
14:00 – 17:00
MUESTRA PROYECTOS
La muestra de proyectos estará abierta permanentemente en este horario
Día 2 – Viernes 23 de Agosto
8:00 - 9:00
REGISTRO
9:00 - 12:30
MUESTRA PROYECTOS
La muestra de proyectos estará abierta permanentemente en este horario
10:00 - 11:00am
CONFERENCIA
INTERCONEXIÓN ELECTRICA S.A.
12:30pm - 1:00pm
PREMIACIÓN Y CLAUSURA
Objetivo General
Presentar a la comunidad proyectos innovadores de ingeniería aplicada en el contexto colombiano de alto impacto social, económico y político, desarrollados en la academia por estudiantes de pregrado con el fin de incentivar a los futuros ingenieros y facilitar la trascendencia y aplicabilidad de los mismos.
Objetivos específicos
- Realizar una muestra de proyectos de pregrado (trabajos de final de carrera o semilleros de investigación en ingeniería), para dar a conocer las iniciativas de los jóvenes estudiantes de ingeniería dentro de la academia.
- Fomentar la investigación y el desarrollo de la ingeniería en todas sus especialidades y su interrelación con otras profesiones, difundiendo el quehacer académico, investigativo y de servicios de las Facultades de Ingeniería.
- Articular la gestión entre los sectores gremial, académico, estatal y organizacional promoviendo la investigación en los futuros ingenieros y la aplicación de sus propuestas para el desarrollo sostenible del país.
Para la I Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería se han previsto las siguientes temáticas:
Proyectos Seleccionados
La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) tienen el gusto de informar que los siguientes proyectos han sido seleccionados por los jurados de Expresa tu Ingenio para ser presentados el 22 y 23 de agosto de 2019 en la I Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería. Dar clic aquí
- Requisitos para la postulación
- Selección de Proyectos
- Criterios de selección
- Presentación de proyectos seleccionados
- Evaluación proyectos seleccionados
- Reconocimientos
- Formatos e Instructivos
Responder al alcance de alguna de las temáticas propuestas, el proyecto deberá inscribirse solo a una.
- Ser un proyecto de final de carrera sustentado durante el primer semestre del año calendario (2019) o el segundo semestre del año calendario anterior (2018) o proyectos en proceso de implementación de un semillero de investigación conformado mayoritariamente por estudiantes de pregrado en ingeniería que hayan cursado el 80% del total de los créditos de la carrera.
- Ser presentado por la Institución de Educación Superior (IES) por medio de una carta que deberá ser firmada por el Decano o Director del programa de ingeniería en la que relacione (de acuerdo con formato):
- Título del proyecto.
- Nombre completo, tipo y número del documento de identidad y programa al cual se encuentra matriculado el o los autores del proyecto.
- Nombre del director (directores) del proyecto.
- Justificación de haber escogido dicho proyecto para ser postulado.
- Autorización de la IES para la presentación y publicación del proyecto en caso de ser seleccionado; si el proyecto fue implementado en una empresa o una institución externa, deberá estar igualmente autorizado.
- Presentar resumen de máximo 2.500 caracteres con espacio doble en letra Arial 12, en el que se visualicen los criterios definidos en el numeral 7 (de acuerdo con formatos).
- Tener máximo dos estudiantes que hayan completado el 80% del total de los créditos de la carrera.
La Institución de Educación Superior debe ser miembro institucional de ACOFI y podrá postular proyectos de acuerdo con el número de estudiantes graduados en el último año:
Número de Graduados de Ingeniería | Máximo de Postulaciones por IES |
<200 | 1 |
201-400 | 2 |
>401 | 3 |
El último día hábil del mes de junio (28 de junio de 2019) los organizadores publicarán los proyectos seleccionados en la página web de la SCI.
Criterio | Definición | |
Innovación | Originalidad | Aplicación de aspectos en el proyecto en el que se visualicen elementos novedosos en un proceso, producto, bien o servicio. |
Aplicabilidad | Factibilidad | Viabilidad de implementación del proyecto. |
Valor agregado | Beneficios que genera el proyecto para la organización. | |
Metodología | El proyecto debe plantearse como una iniciativa de ingeniería en la que se visualice claramente su concepción, diseño y posibilidad de implementación. | |
Proyección | Pertinencia | Conveniencia y oportunidad del proyecto para el contexto colombiano. |
Relevancia | Importancia del proyecto para el entorno donde se desarrollará. | |
Impacto | Trascendencia del proyecto para una comunidad, región o para el país. |
- Trabajo escrito, en un máximo de cuatro páginas, letra Arial 12, edición en texto MS Word y siguiendo el formato dispuesto.
- Póster en el formato establecido.
- Enviar video de máximo tres minutos que contenga los aspectos más relevantes del proyecto, este será publicado en el canal de YouTube de la SCI
- Resumen presentado en la postulación (15%)
- Trabajo escrito presentado (30%)
- Evaluación durante el evento (50%)
- Difusión del video (5%)
- Los trabajos serán editados en una publicación especial que para tal efecto definan los organizadores del evento.
- Reconocimiento para los directores del proyecto.
- Los trabajos ganadores recibirán un reconocimiento que otorgarán la Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI.