El ganador del Premio Nacional de Ingeniería 2022, fue otorgado al grupo de ingenieros de Square Top S.A.S por el proyecto “Leal Race Cars” prototipo LR01 – vehículo de carreras. El primer vehículo de carreras de su tipo, diseñado y fabricado en Colombia.

LEAL RACE CARS, es una marca que fabrica autos de competición de alto rendimiento. Una nueva marca latinoamericana de automóviles, cuyo primer objetivo es entrar con éxito al mundo de los vehículos de carreras con el primer prototipo LR01 “Leal Racing 01” y poder crecer hasta llegar al punto de exportar y vender los vehículos en todos los continentes. Se pretende demostrar que en Colombia existe gente con talento y capaz de desarrollar tecnología de punta en el mundo del automovilismo.
La marca fue creada por Omar Julián Leal, quien ha representado a Colombia durante más de 10 años en Europa, como piloto de automovilismo profesional en diferentes categorías, como la GP2, la World series by Renault, el European Lemans series, entre otras. Gracias a la experiencia adquirida, Omar Julián regresó a Colombia a trabajar en la creación del primer prototipo de carreras diseñado y fabricado en este país.

Actualmente la marca cuenta con un vehículo, el LR01, el cuál empezó su diseño y fabricación a mediados del 2017 y su fase de prueba y desarrollo en pista en el 2020, hasta culminar el desarrollo en el año 2021.

La primera fase del proyecto fue el diseño conceptual, donde se hicieron diferentes bocetos teniendo como base los vehículos que participan en las 24h de Lemans; eso para delimitar el lenguaje de diseño y filosofía de ingeniería a seguir en el proyecto. De aquí salieron varios diseños preliminares del exterior del vehículo que se plasmaron en CAD. Posteriormente se pasaron los diseños a CFD (Dinámica de fluidos computacional) y se eligió el más adecuado. Una vez determinado el exterior se procedió a el diseño de los componentes interiores como el chasis, selección de motor y caja de cambios, además del diseño de geometría de suspensión.

Para la fabricación de la carrocería se empezó con la construcción del modelo en madera, arcilla y poliuretano, que para alcanzar la geometría deseada requirieron de modelado manual y a través de estos modelos crear moldes permanentes en fibra de vidrio y así poder fabricar réplicas de los componentes de la carrocería en fibra de carbono.

Una vez terminado el primer prototipo, inició la fase de pista donde se han puesto a prueba los componentes y analizado las diferentes fallas, encontrando las causas y rediseñando en el caso de ser necesario, para poder retornar a pista, teniendo así un proceso continuo de mejora y desarrollo.

Además, puesto que el vehículo se encuentra completamente en CAD y una de las mayores ayudas para los pilotos es el uso de simuladores, se creó una réplica el vehículo en Assetto Corsa (un programa de simulación de carreras) para el uso interno y de esta manera tener mayor tiempo en pista, poder probar cambios y setups para el vehículo además de mantener al piloto preparado, a un costo económico bajo.

La empresa se encuentra próxima a iniciar la fabricación de vehículos a clientes a la vez que trabaja en el desarrollo continuo de nuevas ideas que vendrán en el futuro.