Según una investigación de Bloomberg New Energy Finance, la disminución del costo de producción de las baterías hará que el precio de los vehículos eléctricos sea igual a los convencionales de combustión interna en 2025 en EEUU y Europa en todos los mercados y segmentos, aunque para los coches pequeños la brecha será marginal. «Creemos -dice el informe- que estas señales de los precios impulsarán la compra masiva de vehículos eléctricos».

La disminución del costo de producción de las baterías. Un elemento que supone en torno al 40% del costo del vehículo, y que lastra cualquier posibilidad de competir a nivel de precio. Sobre todo en los sectores más económicos. 

 Asimismo, el informe predice que tras las últimas evoluciones en la química de las baterías,  la densidad promedio de las baterías se duplicará en 2030 a más de 200 Wh / kg, mayor eficiencia de los materiales y su mejor ingeniería. Los efectos de estos avances tecnológicos son dos: unos requisitos de capacidad de batería más pequeños -hasta un 15% en 2030- y un menor peso del vehículo.

Importantes avances de las Fuentes No Convencionales de Energía en el sector energético, que serán tema debete en el Foro Energético de la SCI el proximo 3 de agosto de 2017, un espacio académico de análisis para destacar la importancia y la necesidad del desarrollo de la ingeniería sobre el uso de energías renovables centradas en el aprovechamiento sostenible del recurso hidroeléctrico colombiano, la movilidad eléctrica en Colombia y conocer sobre los avances en energías renovables, que permitan promover la competitividad y el desarrollo sostenible en el país.