El ingeniero Germán Pardo, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros asistió este lunes a una reunión presencial para efectos de avanzar en la consolidación de las modificaciones que se van a realizar a los Documentos Tipo para la Licitación de Obra de Infraestructura de Transporte versión 2, convocada por el doctor José Andrés O´meara, director de Colombia Compra Eficiente – CCE.

En la reunión a la que también asistieron representantes de la Cámara Colombiana de la Infraestructura – CCI, se definieron los planes de trabajo y cronogramas para la presentación y puesta en marcha de Pliegos Tipo de obra e interventoría, los cuales se espera estén listos para análisis y concertación final el día 13 de octubre y su implementación se lleve a cabo a partir del día 26 de octubre y 23 de noviembre del presente año, respectivamente.

Entre los temas analizados en la reunión se concluyó que la CCE analizará en detalle los ajustes a los artículos particulares para garantizar que las entidades presenten los presupuestos de consultoría e interventoría con los prepliegos y, por otra parte, hacer un ajuste a los indicadores de las capacidades financieras en interventoría y consultoría, teniendo en cuenta la problemática de la pandemia.

Así mismo, se acordó modificar el Decreto 1082, en lo que tiene que ver con las garantías ampliadas y por otra parte la eliminación de mantenimientos adicionales y cuadrillas, y con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Ingenieros como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional, expedir la versión número tres de Pliegos Tipo.

Finalmente, el ingeniero Germán Pardo, manifestó que fue una reunión respetuosa y productiva, por su parte el Dr. José Andrés, indicó que hará ajustes para beneficiar a los profesionales independientes, a las pymes y mipymes, garantizando sobre todo en las regiones una amplia participación en condiciones de oportunidad e igualdad.

Como conclusión, se resalta un nuevo rumbo en el ejercicio de discusión y análisis de los intereses del gremio, contando con un grupo especializado por parte de la CCE, con excelente capacidad de análisis y entendimiento de las necesidades particulares del mismo en la parte técnica, y la SCI como cuerpo consultivo, apoyando para el mejor entendimiento de sus solicitudes.