El 11 de marzo de 2019, se llevó a cabo la reunión ordinaria de la Comisión Técnica Permanente de Energía de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, con la asistencia de 27 ingenieros (81 horas-ingeniero).

El tema principal de la reunión, se refirió a la contaminación del aire de la ciudad de Bogotá.

1- El ingeniero Alpidio Godoy A. Presidente de la Comisión Técnica Permanente de Energía enfatizó los siguientes temas transversales:

• Coworking en la SCI para aprovechar la planta física disponible y, sobre todo, para establecer un programa de transferencia de conocimiento y experiencias por parte de los ingenieros a las nuevas promociones de Ingenieros.
• Adopción por la SCI del «Manual de referencia de tarifas para la contratación de servicios profesionales de ingeniería en Colombia», premiado por la SCI hace algunos años.

2- El ingeniero Fredy Alejandro Guevara de la Universidad Nacional, explicó la implementación de la tecnología Dinámica de Fluidos Computacional CFD para medir material particulado. PM2.5

Algunas de las conclusiones de la medición en los buses de Transmilenio son las siguientes:

• Los pasajeros están expuestos a altas concentraciones de PM2.5 (PM2.5> 100 µg / m3) durante las trayectorias de aproximadamente 20 a 40 minutos.
• Hay puntos calientes de contaminación y una fracción de la concentración de PM2.5 medida dentro del bus corresponde, a la auto contaminación de las emisiones de escape.