Proyecto postulado por CONSTRUCTORA COLPATRIA al Premio Nacional de Ingeniería versión 2019

El proyecto Girardot – Ibagué – Cajamarca, CONCESION SAN RAFAEL, forma parte del corredor vial Bogotá – Buenaventura, que comunica los centros productivos del país con el principal puerto de comercio exterior de Colombia. Este importante proyecto de infraestructura, que consta de 117.3 kilómetros de construcción y 93.7 kilómetros de rehabilitación aproximadamente, se enmarca en el departamento del Tolima, brindando beneficios como la reducción de los costos de operación de transporte y tiempos de viaje, lo que aumenta la eficiencia económica de la región. También ofrece a los usuarios de la vía carreteras en excelentes condiciones, y mayor seguridad vial.

Una de las obras más representativas del Proyecto es el Viaducto de Gualanday II el cual se terminó en julio de 2018 y fue ejecutado por CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A. accionista de la Concesión San Rafael, en acompañamiento con Puentes Y Torones.

El Viaducto lo diseñó la empresa “Grisa Ingeniería de valor”, en cabeza del Ingeniero Gregorio Rentería Antorveza y con revisión de la firma S&A Santander y Asociados.

Este viaducto de voladizos sucesivos tiene 760 metros de longitud, tiene altura máxima de 82 metros con 9 apoyos compuestos por 7 pilas y 2 estribos. La superestructura la componen seis (6) luces centrales, dos de 128 metros, dos de 113 metros y dos de 93 metros; y dos luces laterales, de 45.25 metros cada una entre ejes. El ancho total del tablero del viaducto es de 11.70 metros.

La cimentación está compuesta por pilotes reforzados, con longitudes de 7 a 26 metros, con diámetro de 1.50 metros. Estos Pilotes reciben la carga por medio de una zarpa de concreto reforzado, en el cual reposa la columna de sección en cajón. Encima de las columnas, se construyó un capitel, que tiene por objeto, alojar los aisladores sísmicos, y todos los implementos que proporcionan estabilidad estructural al voladizo en el proceso de construcción.

Para la construcción del Viaducto Gualanday II se utilizaron en total 13.000 m3 de concreto de alta estándares de calidad con resistencias de 4000 PSI para la infraestructura, de 6000 PSI para la superestructura y 2.500 Ton de acero de refuerzo; se construyó en un tiempo de 24 meses con la participación de un equipo interdisciplinario de ingenieros bajo la Vicepresidencia de Infraestructura de la Constructora Colpatria, liderada por el Ingeniero Francisco José Gnecco Roldán y el ingeniero Alvaro Ruiz Carrillo de la empresa Puentes Y Torones. La gerencia del Proyecto estuvo a cargo de la ingeniera Lisbeth Ordoñez Casallas; la dirección de obra la ejerció el ingeniero Manuel Fernando Molina Garcia; José Alexander Bermón Rico con cargo de Residente de obra; el costo total del Viaducto Gualanday II fue de $34.600 millones de pesos de 2016.

El proyecto hoy en día terminado, cuenta con una gran representatividad conectando de forma más rápida y eficiente el Tolima con el resto del país.

#PremioNacionalDeIngeniería2019