Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Seminario: Código Internacional de Construcción (IBC), Fundamentos y Principios. Una visión desde la edificabilidad

octubre 1 / 9:00 am - 4:00 pm BMT
Seminario Código Internacional de Construcción (IBC)
1 de octubre de 2025
9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Ingreso sin costo
Salón D del Pabellón Amarillo del Centro de Convenciones Plaza Mayor. Medellín, Antioquia, Colombia.

Objetivos

Comprender los fundamentos del Código Internacional de Construcción (IBC) y su aplicación a la edificabilidad en Colombia, con foco en buenas prácticas de diseño, revisión y ejecución.

1 Principios normativos del IBC en contextos LATAM
Énfasis en aplicabilidad y pertinencia para desarrollo urbano sostenible.
2 Paralelo técnico IBC ↔ NSR (convergencias y diferencias)
Identificar oportunidades de armonización normativa y criterios de desempeño.
3 Fortalecer capacidades técnicas de profesionales del sector
Casos de aplicación y criterios de diseño con estándares internacionales.
4 Diálogo interdisciplinario con autoridades y revisores
Códigos modelo como herramienta para calidad, seguridad y eficiencia.

Acerca del Código Internacional de Construcción (IBC)

Desarrollado por el International Code Council (ICC), el IBC es un marco técnico integral para garantizar seguridad, funcionalidad y sostenibilidad de edificaciones.

  • Enfoque en desempeño
  • Actualización periódica
  • Coordinación multidisciplinar
  • Compatibilidad regulatoria
  • Soporte a revisión de proyectos
¿Qué regula?
Aspectos estructurales, arquitectónicos, eléctricos, mecánicos y de protección contra incendios; minimiza riesgos y asegura estándares internacionales.
¿Por qué se actualiza?
Incorpora investigación, aportes de comités técnicos y avances tecnológicos para responder a nuevas exigencias de seguridad y resiliencia.
Nuevas y existentes
Define requisitos para edificaciones nuevas y criterios para modificación, ampliación y mantenimiento de estructuras existentes.
Valor para Colombia
Enriquece el diálogo con la NSR; favorece armonización normativa y decisiones de diseño trazables, seguras y eficientes.

Metodología

Jornada presencial con exposiciones magistrales, ejercicios ilustrativos y análisis de casos para aplicar los principios del IBC en contextos reales.

1 Exposiciones y casos
Fundamentos del IBC, criterios de desempeño y ejemplos aplicados.
2 Recursos de apoyo
Material audiovisual y guías rápidas para revisión de proyectos.
3 Diálogo técnico
Espacio de preguntas con conferencistas y autoridades/revisores.
4 Cupos limitados
Cupo presencial, asignación por orden de inscripción.

Inscripciones

Actividad presencial y gratuita gracias al trabajo conjunto del ICC, la SCI, la SAI y ANRACI. Cupos limitados.

¿Quiénes pueden participar?
Ingenieros/as, arquitectos/as, consultores, revisores y autoridades de control urbano.
¿Qué incluye?
Acceso a todas las sesiones, material digital y constancia de asistencia.
Política de cupos
Asignación por estricto orden de registro confirmado.
Programa Académico
Ing. José Joaquín Álvarez Enciso
Introducción técnica

NSR ↔ IBC: relaciones y alcances para la edificabilidad

Ing. José Joaquín Álvarez Enciso — Junta Directiva SCI. Experiencia en normatividad estructural, revisión de proyectos y fortalecimiento institucional.

Análisis comparativo entre la NSR y el IBC para entender su relación y efectos en la edificabilidad en Colombia.

José G. Roig
Sesión IBC

Fundamentos y principios del Código Internacional de Construcción (IBC)

José G. Roig — Consultor internacional en códigos de construcción. 30+ años en desarrollo normativo y formación en IBC/IFC con gobiernos, gremios y academia.

Introducción al IBC como código modelo: organización, propósito general y criterios de interpretación aplicables al contexto colombiano.