¿Por qué participar en este foro?

El evento analizará la problemática del mantenimiento de puentes en Colombia, compartirá estrategias de gestión preventiva y correctiva, propuestas normativas, herramientas de salud estructural y casos exitosos aplicables al contexto nacional.

Un espacio técnico para comprender los retos actuales y fortalecer los criterios de evaluación, seguimiento y mantenimiento de estructuras en el país.

Inscríbete sin costo

Faltan para el inicio:

00 días
00 horas
00 min
00 seg

Inicia el 25 de noviembre de 2025 – 8:00 a. m.

Agenda académica · II Foro “Desafíos en la Funcionalidad y Mantenimiento de Puentes”
Jornada híbrida con sesiones técnicas, análisis de casos y discusión sobre estrategias de gestión preventiva y correctiva, normativas, herramientas de salud estructural y experiencias exitosas en puentes.
25 de noviembre · 8:00 a. m. – 5:00 p. m.
8:00 – 9:00 a. m. Registro

Acreditación de participantes

Sede Julio Garavito Armero · Sociedad Colombiana de Ingenieros · Transmisión por YouTube

9:00 – 9:10 a. m. Instalación

Palabras de bienvenida

Ing. Hernando Monroy Benítez - Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros

9:10 – 9:20 a. m. Introducción al Foro

Comisiones Técnicas Permanentes

SCI

9:20 – 9:40 a. m. Conferencia

Monitoreo Avanzado en Estructuras Postensadas – Casos y Resultados

Dr. Julio Emilio Torres Martín – Monitoriza

9:40 – 10:20 a. m. Conferencia

Actualización del Código Colombiano de Puentes

Ing. Ricardo Saavedra – INVIAS

10:20 – 10:40 a. m. Espacio Técnico

Espacio Técnico

10:40 – 11:00 a. m.
Descanso
11:00 – 11:40 a. m. Conferencia

SIPUCOL 2.0

Ing. Sirley Merchan– Subdirectora de Planificación de Infraestructura , Instituto Nacional de Vías (INVIAS)

11:40 a. m. – 12:40 p. m. Conferencia

Experiencia internacional

Dr. Yoshihiro Sasaki – CEO de Sakaegumi Corporation y de Penetron Japan Ltd.

12:40 – 2:10 p. m.
Almuerzo
2:10 – 2:50 p. m. Conferencia

Sistema de Monitoreo a Distancia de Puentes y Taludes en Colombia

Dr. Eduardo Posada – Director del Centro Internacional de Física

Ing. Luis Rivera – Director firma, COMCITEN

2:50 – 3:30 p. m. Conferencia

Gestión de puentes carreteros y ferroviarios durante la planificación y estructuración de proyectos

Ing. Martha Constanza Coronado Fajardo – Directora General, Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT)

3:30 – 4:10 p. m. Conferencia

Cambio de aisladores Sísmicos del Puente de Helicoidal

Dr. Mauricio Vega – Gerente General, Autopistas del Café

4:10 – 5:10 p. m. Panel

Construcción y mantenimiento de puentes casos de éxito, buenas prácticas, retos y oportunidades de mejora en concesiones viales

Dr. Mauricio Vega – Gerente General, Autopistas del Café

Dr. Juan Camilo Viviescas – Jefe de Geotecnia Double C by Conconcreto

Moderador: Ing. Silvia Álvarez– Presidente de la CTP de Estructuras y Construcción de la SCI

5:10 – 5:20 p. m. Preguntas

Preguntas Público

5:20 – 5:30 p. m. Clausura

Conclusiones y cierre del foro

Sociedad Colombiana de Ingenieros · Comisión Técnicas Permanenentes

*Agenda sujeta a ajustes.