

ISSN: 2711-3981 (En línea)



CONFERENCIAS SALÓN LA NIÑA
TITULO | EXPOSITOR O PONENTE | Video | Presentación |
---|---|---|---|
Viaducto el Gran Manglar sobre la ciénaga de la Virgen – Premio Nacional de Ingeniería y Premio Nacional Ambiental 2019 | Ing. Esteban Huertas Uribe Colombia | Ver video | Descargar |
Visión de la restauración monumental en el barrio Getsemaní en Cartagena | Arquitecto Rafael Tono Vélez Ingeniero Civil. Arnoldo Berrocal Olave. | Ver video | Descargar |
Aislamiento sísmico de megaestructuras en Latinoamérica: una realidad | Carlos Méndez Galindo, Ing. Civil., Mg y Ph.D en Ingeniería Sísmica y Estructural Vicepresidente mundial de la Asociación Internacional de Ingeniería Estructural y de Puentes – IABSE | Ver video | Descargar |
Desafíos y soluciones de cimentaciones en planicies costeras con niveles freáticos altos. | José N. Gómez, PE, D.GE, F.ASCE Director de Geotecnia, Profesor de Cátedra Estados Unidos | Ver video | Descargar |
Tecnología satelital InSAR para aplicaciones en ingeniería civil | Alberto Manso, Licenciado Mg. En Negocios Internacionales España | Ver video | Descargar |
Innovación en presas de relave almacenamiento con geotextiles | Boris García, ing. Civil Gerardo Fracassi, ing. Civil Hidráulico | Ver video | Descargar |
Desarrollo e implementación de la energía eólica de potencia en Colombia | Ing. Vanesa M. Revelli Ing. Industrial, Mg. Energías Renovables | Ver video | Descargar |
La industria 4.0 como motor de la innovación sostenible. | Ing. Enrique Posada Restrepo Presidente Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos | Ver video | Descargar |
Innovación y sostenibilidad en la gestión de activos de la Red de Carreteras del Estado español | Ángel García Garay, Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Murcia | Ver video | Descargar |
Consolidación de la construcción sostenible como alternativa para la vivienda rural: innovación en el marco del posconflicto | Ing. Andrés Camilo Díaz García Cristopher Farfán – estudiante de ingeniería civil Grupo de Estudios en Ingeniería & Sostenibilidad – Comisión de Jóvenes Ingenieros | Ver video | Descargar |
Gestión de riesgos de proyecto, una herramienta para potencializar la inversión en infraestructura en Colombia | Magda Lucía López P. Ing. civil, Certified in Quantitative Risk Management (CQRM), Esp. en Gerencia de Proyectos, en Geotecnia Vial y Pavimentos | Ver video | Descargar |
Indicadores y retos de las ciudades inteligentes en Colombia. | Augusto Velásquez Méndez, Ing. Electricista, M. Sc. Ingeniería de Telecomunicaciones | Descargar |
TITULO | EXPOSITOR O PONENTE | VIDEO | PRESENTACIÓN |
---|---|---|---|
Centenario Julio Garavito Armero: más allá de la luna | Ing. Álvaro Silva Fajardo Representante de la Asociación Colombiana de Historia de la Ingeniería y de las Obras Públicas. Arq. Gonzalo Garavito Silva Miembro de la Academia de Historia de Bogotá y Cundinamarca. | Descargar | |
The Latin American Caribbean Scholarship and UF Engineering School of Sustainable Infrastructure & Environment (ESSIE) | Dr. Kirk Hatfield Decano Universidad de Florida | Ver video | Descargar |
El desarrollo y valores del ingeniero europeo | Ing. Fernando de Almeida Santos Vicepresidente Orden de Ingenieros de Portugal | Ver video | Descargar |
Aplicación del CPTED -Crime Prevention Through Environmental Design- en proyectos de obras civiles e infraestructura | Julián Andrés Puentes Becerra Profesional en Ciencias Militares, Ph.D en Pensamiento Complejo, Mg., en Seguridad y Defensa Nacional | Ver video | Descargar |
Consideraciones para el diseño y construcción de túneles excavados en medio urbano | José Miguel Galera, Ing. de Minas, Ph.D Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid España | Ver video | Descargar |
Aplicaciones de columnas de grava compactada - construcción y control de calidad | Luis E. González, PE – Ing. civil., Mg en geotecnia. | Ver video | Descargar |
Soluciones de consolidación de roca no tradicionales en fortificación subterránea. | Rodrigo Contador Stanger, Ing. Civil MBA con mención en Finanzas | Ver video | |
Estructura de costos de una empresa de construcción | Gilberto Saa; Ing. Civil, M.Sc. Socio Vitalicio Sociedad Colombiana de Ingenieros | Ver video | Descargar |
Ética en la ingeniería - Responsabilidad social en la ingeniería | Ing. Rubén Darío Ochoa Arbeláez, Mg. Medio Ambiente y Territorio Director Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA | Ver video | Descargar |
La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad | Luis Alberto González Araujo Director ejecutivo Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI | Descargar | |
Necesidades y Retos de la Inversión de Infraestructura de Transmisión Eléctrica. | Fredy Antonio Zuleta Dávila Ingeniero civil, Economista y Máster en Economía de Negocios. | Descargar | |
Reflexiones sobre los problemas contemporáneos de nuestra ingeniería | Ing. Rafael Fonseca Zárate Especialista en Finanzas Sociedad Colombiana de Ingenieros | Ver video | Descargar |
Evolución del Concreto como material fundamental para el desarrollo del país. | Ing. Karina Zambrano Especialista en Vías y Transporte Experta en construcción de obras civiles | Ver video | |
Informe sobre contratación pública regional 2018 e implantación de Pliegos Tipo 2019. SCI - Instituto de Estudios del Ministerio Público PGN | Jaime Ratkovich, Ing. civil, Mg. en Dirección de Proyectos PMO/PMI Director Técnico, Sociedad Colombiana de Ingenieros | Ver video | Descargar |
Ética en la ingeniería: cambios potenciadores para el desarrollo nacional. | Ing. Claudia Pilar Calderón Acuña Presidente Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles | Ver video | Descargar |
¿Cómo está Colombia a nivel de infraestructura mirado desde la academia? | Fredy Alberto Reyes Lizcano, Ing. Civil, Ph.D Profesor Titular Pontificia Universidad Javeriana | Ver video | Descargar |
Panel Ética en la Ingeniería | Ver video |
TITULO | EXPOSITOR O PONENTE | VIDEO | PRESENTACIÓN |
---|---|---|---|
Enfoque normativo para la conservación del patrimonio histórico de las edificaciones coloniales en Cartagena de Indias. | Walberto Rivera Martínez, Ing. Civil Msc. Estructuras. Patólogo de la Construcción. Ph.D. En Gestión y Conservación del Patrimonio. | Ver video | Descargar |
La inteligencia artificial, herramienta para la gestión del mantenimiento vial | Octavio Coronado García, Ingeniero Civil, Mg., en Ing. Civil Ph.D Profesor Universidad Nacional. | Ver video | Descargar |
Sin conceptos básicos no hay ingeniería: una mirada desde la ingeniería estructural | Ing. Jose Joaquín Álvarez presidente Comisión Técnica Permanente de Estructuras - SCI | Ver video | Descargar |
Ingenio en el uso de geosintéticos | Ing. Jorge G. Zornberg, Ph.D. Expresidente de la Sociedad Internacional de Gesosintéticos. EEUU | Ver video | Descargar |
La protección contra incendios en el marco de los proyectos de construcción modernos | Ing. Javier Sotelo Calderón Especialista en desarrollo y gerencia de proyectos Catedrático para NFPA en Latinoamérica. | Ver video | Descargar |
Soluciones a los problemas de agua y saneamiento en Colombia. | Ing. Maryluz Mejía de Pumarejo. Esp., en Ingeniería Sanitaria Presidente Ejecutiva Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - ACODAL. | Ver video | Descargar |
El hombre fabricando rocas o el significado de la resistencia del concreto. | Germán Hermida Barrera, MSc., Ph.D en Ingeniería Civil. | Descargar | |
Recuperación Proyecto Hidroeléctrico Ituango: seguridad energética y desarrollo para el país | Ing. William Giraldo Jiménez Esp. en Gerencia de Mantenimiento, Esp. en Sistemas de Administración de la Calidad, Mg. en Energías Renovables. | Ver video | Descargar |
CONFERENCIAS SALÓN HORIZONTE
TITULO | EXPOSITOR O PONENTE | PRESENTACIÓN |
---|---|---|
Evaluación de la inversión en infraestructura | Ing. José Ignacio Nieto García, Mg. en Ingeniería Civil Escuela Colombiana de Ingeniería - Julio Garavito | Descargar |
Comportamiento delictivo frente al secuestro y la extorsión | Teniente Coronel Yeison Javier Ramos Jutinico Policía Nacional | Descargar |
Concepción y desarrollo del proyecto del nuevo puente Pumarejo sobre el río Magdalena | Ing. Javier Muñoz Rojas, Mg., en ingeniería Civil | Descargar |
Experiencias y logros obtenidos en la infraestructura civil mediante el uso de la Tecnología LiDAR en Colombia | Hernán Darío Wilches Rojas Ingeniero Civil , Magíster en Geomática. | Descargar |
Análisis del estado del arte de los sistemas de alerta temprana para la definición de una propuesta de un Sistema de monitoreo y alerta de movimientos sísmicos para la zona nororiental de Colombia | Carlos Humberto Flórez Góngora, Ing. Civil., Mg. Ingeniería área Geotecnia. Universidad Francisco de Paula Santander Angélica Flórez Abril, Ing. de Sistema, Mg. Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad Pontificia Bolivariana Gustavo Ospina Idarraga. Ing. Civil, Ph.D Universidad Pontificia Bolivariana | Descargar |
Condicionantes geomecánicos para la construcción de grandes túneles de infraestructura lineal | José Miguel Galera, Ing. de Minas, Ph.D Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid - España | Descargar |
TITULO | EXPOSITOR O PONENTE | PRESENTACIÓN |
---|---|---|
Desarrollo de microcápsulas a partir de frutos tropicales para aprovechar su capacidad antioxidante. Caso de estudio: Caimito | Glicerio León-Méndez Ph.D en Ingeniería Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Miladys Torrenegra-Alarcón, Ing. de Alimentos., Ph.D en Ingeniería. Centro de Comercio y Servicios, Regional Bolívar (SENA). Clemente Granados-Conde. Ing., de Alimentos. Mg. en Ciencia y Tecnología de Alimentos Nerlis Pajaro-Castro, Química Farmacéutica, Ph.D en Toxicología Ambiental. Universidad de Sucre | Descargar |
¿Qué debería ser la transformación digital en Colombia? | Rafael Andrés González Rivera, Ph.D Profesor Titular Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana | Descargar |
Para cada túnel, una solución específica de seguridad | Rafael López Guarga Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana España | |
Impermeabilización de Estructuras de Concreto por Cristalización | Jorge Ladrón de Guevara, Ing. Eléctrico Socio Vitalicio Sociedad Colombiana de Ingenieros | Descargar |
Gobierno Corporativo | Francisco Prada Corporate Governance Officer - IFC Latin America and the Caribbean International Finance Corporation Colombia | Descargar |
Envejecimiento del asfalto y mezclas asfálticas: necesidades y retos de estudio, y efectos en la durabilidad de la infraestructura vial | Saieth Baudilio Chaves-Pabón, Ing. Civil, Ph. D Ciencia y Tecnología de la Ingeniería Geodésica y Cartográfica Universidad Militar Nueva Granada Hugo Alexander Rondón Quintana, Ing. Civil., Ph.D en Ingeniería Civil Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Juan Gabriel Bastidas Martínez, Ing. Civil, Ph.D Geotecnia, Pavimentos Facultad de Ingeniería, Universidad Piloto de Colombia | Descargar |
JÓVENES SCI, semillero de líderes para la ingeniería colombiana. | Pauline Andrea Puentes Báez, Ing. Civil. Esp. En Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos Cofundadora de la Comisión de Jóvenes Ingenieros, Sociedad Colombiana de Ingenieros. | Descargar |
Análisis de la morfología urbana usando simulaciones numéricas | Ángela Viviana Gómez, Ing. Civil, Ph.D. en Física Profesora Universidad Mariana de Pasto | Descargar |
Nuevos desarrollos de concretos para infraestructura: proyecto nuevo puente Pumarejo | Ing. Jesús Erasmo Sierra Rodríguez. Colombia | Descargar |
Evaluación de los efectos de la variabilidad climática sobre la cobertura vegetal de la cuenca del río Fundación departamento del Magdalena - Colombia. | Jean Linero Cueto, docente, Mg Oceanografía, Ph.D Ciencias Marinas Sonia Aguirre Forero, Ing. Agrónoma, Mg. En Suelos y Manejo de Aguas, Ph.D en Ciencias Agrarias Jaime Rodríguez Curcio, estudiante de maestría Universidad del Magdalena | Descargar |
Gestión del conocimiento en proyectos de infraestructura: una apuesta desde el rincón de las lecciones aprendidas | Yojana Esther Pérez Pertuz, Ing. Civil, Agua Potable y Saneamiento Básico, Mg. Gerencia de Proyectos Universidad de Sucre - Colombia Alfonso Enrique Núñez Nieto, Mg. Gerencia de Proyectos Universidad Tecnológica de Bolívar - Colombia | Descargar |
Análisis sistémico de despliegue de tecnologías de redes inteligentes en Colombia: generación con recursos renovables | Ing. Javier Albeiro Rosero García Ph.D en Ingeniería Electrónica Universidad Nacional de Colombia | Descargar |
Tres años de investigación sobre el sistema de muros delgados de concreto reforzado: diagnóstico de su desempeño y propuestas para cambios normativos en Colombia | Carlos Arteta, Ing. Civil., Ph.D en Ingeniería Departamento de Ingeniería y Ambiental Universidad del Norte | Descargar |
Caracterización experimental de un prototipo de aislador sísmico con caucho reciclado para la mitigación de riesgo en estructuras | Lizeth Ortega, Ingeniera Civil Universidad del Valle, Estudiante de Maestría Isabel Cristina Velasco Cuervo Semillero de Estructuras EPSILON | Descargar |
Incidencia de la profundidad de muestreo sobre el contenido de carbono y nitrógeno en suelos de “Zona Bananera” departamento del Magdalena -Colombia. | Dayana Vanessa Escorcia Ospino Ing. Ambiental y Sanitaria Estudiante de Maestría Sonia Esperanza Aguirre Ing. Agrónoma Mg. En Suelos y Ph.D Ciencias Agrarias John Jairo Vargas, Ing. Industrial, Ph.D Estadística Universidad del Magdalena | Descargar |
Línea automotriz de motores eléctricos, funcionamiento y control en la movilidad eléctrica | Ing. Carlos Alberto Peñuela Rosales Sociedad Colombiana de Ingenieros | Descargar |
Movilidad inteligente y sostenible | Ing. Jorge Enrique Guerra Moreno. MBA Sociedad Colombiana de Ingenieros | Descargar |
II Muestra Nacional de proyectos de pregrado en ingeniería: Expresa tu Ingenio: 2020 | Angie Katerin Zabala Bravo Ing. Ambiental., Esp. Gerencia de la seguridad y salud en el trabajo Sociedad Colombiana de Ingenieros Andrea Marcela Huelvas Téllez Ingeniera Ambiental y Sanitaria Sociedad Colombiana de Ingenieros | Descargar |
Protección costera y ambiental en la isla de Barú | Alfonso Arrieta Pastrana Ing. Civil, Mg. en Ingeniería de Costas y Puertos Universidad de Cartagena | Descargar |
¿En qué modo innovan las empresas manufactureras colombianas para su sostenibilidad? | Vera J. Santiago Martínez, Ing. Industrial, Ph.D Programa de Ingeniería Industrial Docente Universidad Libre Barranquilla Patricia B. Márquez Rodríguez, PhD. Universidad del Norte - Colombia, Barranquilla | Descargar |
Evaluación del desempeño sísmico de edificios de pórticos en concreto reforzado con columnas que exceden el estado límite de resistencia ante cargas verticales | Sergio Villar Salinas, Ingeniero Profesor Asistente Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica de Bolívar | Descargar |
TITULO | EXPOSITOR O PONENTE | PRESENTACIÓN |
---|---|---|
Contribución del lecho aluvial del río Cauca para garantizar la seguridad hídrica de la ciudad de Cali mediante la Filtración en Lecho de Río | Luis Darío Sánchez. Ing. Sanitario. Mg., en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Universidad del Valle, Instituto Cinara Juan Pablo Gutiérrez. Ing. Sanitario. Ph.D en Ingeniería Civil y Geociencias Juan Carlos Escobar. Ing. Sanitario, Ph.D en Ingeniería Hidráulica y Saneamiento | Descargar |
Tecnología alternativa de tratamiento de agua para población vulnerable: proyecto AQUA | Oscar Efrén Ospina Zúñiga Ing. Civil U.N., MSc Gestión y Auditoría Ambiental, PhD Gestión AmbientalIng. Juan Pablo Leyva Londoño | Descargar |
Futuro del trabajo de América Latina desde una perspectiva de la ingeniería | Luz Marina Patiño Nieto Directora Escuela de Ingeniería Corporación Universitaria UnitecElsa Paola Mora Holguín Corporación Universitaria Unitec | Descargar |
Sistemas Basura Cero | Sandra Milena Pinzón García, Abogada, Mg. Gerencia Ambiental Diego Camilo Romero Torres, Administrador Ambiental, Mg. Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Adolfo Barreto Cajigas. Ing. Civil | Descargar |
Más allá de los pliegos tipo | Ing. Carlos V. Sánchez Presidente Comisión de Economía, Planeación y Asuntos Gubernamentales. | Descargar |
Diseño de un fitocosmético antioxidante, usando nanocápsulas de aceites esenciales y matrices poliméricas de almidones colombianos | Glicerio León-Méndez Ph.D en Ingeniería Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Miladys Torrenegra-Alarcón, Ing. de Alimentos., Ph.D en Ingeniería. Centro de Comercio y Servicios, Regional Bolívar (SENA). Adriana Herrera-Barros. Ing., Química, Ph.D en Ingeniería Química. Universidad de Cartagena | Descargar |