Integrantes de la Comisión de Jóvenes y de la Comisión de Vías, Transporte y Movilidad de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) realizaron una visita técnica al Patio Taller del Regiotram de Occidente, un proyecto ferroviario que transformará la movilidad entre Bogotá y los municipios de Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá.

En el Patio Taller, los ingenieros conocieron cómo se están adecuando las instalaciones que en el pasado pertenecieron a los Ferrocarriles Nacionales. Un espacio que se moderniza para convertirse en el corazón operativo del sistema, con un área de 73 mil metros cuadrados que incluirá zonas de mantenimiento ligero y pesado, fabricación de traviesas, edificios administrativos, subestaciones eléctricas y el Puesto de Mando de Control.

El recorrido permitió a los integrantes conocer aspectos técnicos como la producción diaria de traviesas, la incorporación de equipos de soldadura de rieles de última generación y la capacidad del material rodante: trenes de 105 metros de longitud con espacio para 964 pasajeros. Durante la visita conocieron que el trayecto completo entre Facatativá y la calle 26 de Bogotá tomará 58 minutos, frente a las más de tres horas que actualmente puede tardar un desplazamiento por carretera. También se destacó que el Regiotram de Occidente será un sistema tipo tren-tram, es decir, un modelo ferroviario que combina la operación en corredores suburbanos y en zonas urbanas, lo que permite que un mismo tren circule desde municipios de la Sabana hasta el interior de Bogotá. Para su funcionamiento contará con tramos de vía en balasto y en placa, con trocha estándar de 1.435 milímetros y operación eléctrica de 1.500 voltios en corriente directa.

Tras la inmersión en la parte técnica, la visita continuó en la Gobernación de Cundinamarca, donde los participantes ingresaron a la maqueta a escala real del primer tren y conocieron la estrategia de Cultura Regio. Esta iniciativa busca preparar a los ciudadanos como usuarios responsables del sistema, promoviendo valores de cuidado y respeto que garanticen su sostenibilidad en el tiempo.

El gerente de la Empresa Férrea Regional (EFR), Orlando Santiago Cely, acompañó esta segunda fase y compartió con los ingenieros su visión sobre el alcance social del proyecto:

“El Regiotram no es solamente un tren: es una apuesta por transformar la manera en que nos movemos y convivimos en la Región Capital. La Cultura Regio es fundamental para que los ciudadanos se apropien de este sistema como suyo, lo respeten y lo cuiden, garantizando su sostenibilidad en el tiempo”, afirmó el gerente.

La jornada permitió a los socios de la SCI experimentar las dos dimensiones del proyecto: por un lado, la “parte dura”, vinculada a la construcción, tecnología y operación ferroviaria; y por otro, la “parte blanda”, relacionada con la experiencia del usuario y la apropiación ciudadana. Esta combinación ofreció una visión completa de lo que será el Regiotram de Occidente: un medio de transporte moderno, eficiente y sostenible que conectará a millones de personas en Bogotá y la Sabana de Occidente.