Plazo Postulación
28 DE MARZO DE 2025
11 CATEGORÍAS
Participa en la convocatoria 2025 de los Premios a la Ingeniería Nacional. Estos galardones reconocen y destacan los trabajos que nos llenan de orgullo e inspiran a seguir esforzándonos por contribuir al desarrollo de un mundo mejor, incluso en las circunstancias más desafiantes.
Ver Libro de Requisitos 👇
PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA
Al ingeniero nacional que haya proyectado o terminado como jefe, dentro del país, en el año inmediatamente anterior, la obra material de mayor mérito científico y técnico a juicio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
(Ver Requisitos libro pág. 8)
PREMIO DiÓDORO SÁNCHEZ
Al ingeniero colombiano que haya concluido en el país, en el año inmediatamente anterior, la obra más importante de ingeniería o haya publicado el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la ingeniería nacional.
(Ver Requisitos libro pág. 14)
PREMIO FUNDADORES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Al ingeniero o ingenieros socios, o a las Sociedades y Asociaciones Regionales o Correspondientes que se hayan distinguido por su trabajo continuo, su cooperación, ejecutorias, iniciativas o realizaciones a favor de los nobles ideales y actividades para los cuales fue fundada la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
(Ver Requisitos libro pág. 18)
PREMIO LINO DE POMBO
Al egresado de ingeniería de cualquier universidad de carácter público o privado, cuyo programa de formación se encuentre debidamente acreditado por el Ministerio de Educación Nacional; que haya terminado su último nivel de carrera durante el año calendario anterior; que obtenga el máximo promedio acumulado de calificaciones durante su permanencia en el programa de ingeniería.
(Ver Requisitos libro pág. 22)
PREMIO NACIONAL AMBIENTAL "GERMÁN IGNACIO GÓMEZ PINILLA
Se otorgará anualmente al Ingeniero nacional y/o grupo de ingenieros o profesionales interdisciplinarios en los cuales hayan participado ingenieros, que haya(n) elaborado métodos, productos y proyectos y/o Diseñado o Construido la Obra de Ingeniería, en cualquier modalidad, en la cual prevalezca la defensa, protección y el uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente. En especial los recursos aire, agua, suelo, flora, fauna y ecosistemas, y que sea de mayor mérito técnico y/o de innovación a juicio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, con la demostración de su efectos y las obras complementarias que permiten mitigar los impactos que podrían generarse por su puesta en funcionamiento.
(Ver Requisitos libro pág. 26)
PREMIO MANUEL PONCE DE LEÓN
Se entrega al alumno de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional en Bogotá que hubiere terminado sus estudios en los periodos académicos del año inmediatamente anterior al de su adjudicación y que haya obtenido el mayor de los puntajes de aquellos que superen el 92 por ciento. Este alumno debe ser señalado para tal efecto por el Consejo Directivo de la mencionada facultad.
(Ver Requisitos libro pág. 10)
PREMIO ENRIQUE MORALES
Este premio se confiere al autor del mejor estudio o trabajo original elaborado en el año inmediatamente anterior sobre electrotécnica y obras de ingeniería eléctrica construidas o proyectadas en el país.
(Ver Requisitos libro pág. 16)
PREMIO CODAZZI
Al autor del mejor trabajo que tienda al conocimiento del territorio colombiano en el año inmediatamente anterior.
(Ver Requisitos libro pág. 12)
PREMIO GUILLERMO GONZÁLEZ ZULETA
Este premio se otorgará anualmente al ingeniero o a la empresa de ingeniería que haya ejecutado los diseños, o la construcción de una o de varias obras que muestren alto grado de excelencia en el diseño o construcción de estructuras, ya sean metálicas, de concreto reforzado, preesforzado o de materiales compuestos.
(Ver Requisitos libro pág. 20)
PREMIO RAFAEL ÁLVAREZ SALAS
Al ingeniero nacional que haya concluido o liderado en el país en los últimos tres años, la obra o el proyecto (diseño) o haya publicado el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o histórico sobre ferrocarriles.
(Ver Requisitos libro pág. 24)
PREMIO JOSÉ MONTAÑA RODRÍGUEZ
Al Ingeniero colombiano, investigador, joven (menor de 35 años) que haya elaborado en el año inmediatamente anterior, ya sea como tesis de grado, maestría o doctorado o como parte de un semillero de investigación, centro de innovación u organización tecnológica de carácter privado el mejor estudio, investigación y/o proyecto material que aporte avances en materia de suministro, optimización, aplicación, prácticas, y en general cualquier extensión de la frontera del conocimiento en materia de energías limpias, renovables u otro tipo de aprovechamiento energético, que impacte positivamente en el ámbito social.
(Ver Requisitos libro pág. 30)
¿Alguna duda o inquietud ?
Puede escribirnos al correo direccionejecutivasci@sci.org.co