En la sede Julio Garavito de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) se llevó a cabo la Sesión Solemne conmemorativa del centésimo trigésimo octavo aniversario de su fundación. Al evento asistieron más de 300 invitados, incluyendo a la directora de Infraestructura del Ministerio de Transporte, doctora Esperanza Ledezma Lloreda; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, doctora Ángela Yesenia Olaya Requene; el padre Diego Jaramillo Cuartas, presidente de la Corporación Organización Minuto de Dios; así como destacadas personalidades del ámbito gubernamental, académico y gremial.

El presidente de la SCI, ingeniero Hernando Monroy Benítez, señaló durante la sesión solemne que conmemoró el centésimo trigésimo octavo aniversario de la Sociedad Colombiana de Ingenieros que el legado fundacional de la agremiación permanece vigente y que hoy la entidad mantiene su compromiso como referente técnico y ético. “No podemos permitir que el conocimiento técnico sea desplazado por la inmediatez o la opinión sin fundamento. Defender la ingeniería hoy es defender el pensamiento crítico, la apertura interdisciplinaria y el diálogo con otros saberes”, afirmó.

También hizo un llamado a fortalecer el vínculo con las nuevas generaciones, fomentar la transparencia en la contratación pública y apoyar iniciativas como el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá, la actualización de la tabla de honorarios y la participación en proyectos de infraestructura social y energética. Además, anunció la creación del Archivo Histórico y Biblioteca de la SCI, que preservará la memoria documental de la agremiación desde 1887.

En representación del Ministerio de Transporte, la doctora Esperanza Ledezma Lloreda, directora de Infraestructura, felicitó a la SCI y reafirmó su rol como referente técnico en el país. La ingeniería es una de las columnas vertebrales del desarrollo, y ustedes han sido un faro que guía ese propósito. Su legado no solo se mide en obras, sino en la formación de nuevas generaciones”, afirmó, transmitiendo también un mensaje de reconocimiento y apoyo de la ministra María Fernanda Rojas Mantilla.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, doctora Ángela Yesenia Olaya Requene, celebró la trayectoria de la SCI y resaltó el papel fundamental de las ingenierías en los procesos de transformación del país, en especial en escenarios como la inteligencia artificial, la soberanía de datos y la transición energética. Destacó iniciativas como el programa Colombia Inteligente, el fortalecimiento de la investigación cuántica, la convocatoria Océanos, Clima y Recursos Marinos Costeros, y el programa Orquídeas Mujeres en la Ciencia. Anunció, además, la radicación del primer proyecto de ley en Colombia para regular éticamente la inteligencia artificial, fruto de un diálogo amplio entre sectores del conocimiento y la sociedad civil.

Galardonados de la jornada

Durante la sesión solemne, se entregaron las condecoraciones de la Orden al Mérito Julio Garavito, otorgadas por el Gobierno nacional, y los Premios a la Excelencia de la Ingeniería Nacional, conferidos por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Orden al Mérito Julio Garavito

  • Gran Cruz: Hernán Porras Díaz, Antonio Vargas del Valle
  • Gran Oficial: Nidia Jirado Taján, Raúl Junca Torres, Pedro Luis Jiménez Poveda, José Ramón Cedeño Gutiérrez, Fernando Sánchez Cardozo
  • Cruz de Plata: Consejo Profesional de Geología (Ilich Villamizar), Corporación El Minuto de Dios (padre Diego Jaramillo)
  • Comendador: contralmirante Walter Olmedo Wilches Carvajal
  • Oficial: ingeniera Ruth Elena Acuña
  • Caballero: Carlos Arturo Gómez, Ana Patricia Herrera, Eladio Uparela, Jorge Humberto Campo
  • Promociones: Jorge Ladrón de Guevara (Gran Oficial), brigadier general Ricardo Roque Salcedo (Comendador)

Premios a la Excelencia de la Ingeniería Nacional

  • Premio Nacional de Ingeniería: Ingetec Ingeniería & Diseño S.A.S. y Diana Corporación S.A.S., por el proyecto Central Termoeléctrica Biodiana Yopal”
  • Premio Codazzi: ACOFI y el Servicio Geológico Colombiano, por el Modelo Nacional de Riesgo Sísmico”
  • Premio Fundadores: Dionisio Barrios Osorio, ACOFI y Pedro Gutiérrez Visbal (póstumo)
  • Premio Guillermo González Zuleta: Francisco de Valdenebro
  • Premio Diódoro Sánchez: Magda López Pinilla
  • Premio Lino de Pombo: Juan Felipe Sarria Motta
  • Premio José Montaña Rodríguez: Edgar David Lasso López (ganador) y Diego Sebastián Bustos García (mención de honor)
  • Premio Manuel Ponce de León: Juan Pablo Bustamante Moreno y Juan Andrés Betancourt Acosta

Así mismo durante la sesión, también se reconoció a los equipos ganadores de la III Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio, iniciativa organizada en conjunto con ACOFI, que en su edición más reciente permitió visibilizar propuestas innovadoras orientadas a la solución de desafíos en energía, saneamiento, logística, tecnologías emergentes e innovación en materiales. El trabajo de estos jóvenes ingenieros refleja el compromiso de la profesión con las necesidades del país y la búsqueda permanente de soluciones para el bienestar de la sociedad.

Este magno evento no solo reafirmó una tradición institucional, sino que también puso de relieve la vigencia y proyección de la ingeniería en Colombia. La conmemoración del aniversario de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y el Día del Ingeniero se distinguió por la participación de representantes del sector público, académico y gremial. Más que un acto protocolario, la jornada evocó el espíritu fundacional de quienes apostaron por una voz técnica independiente y comprometida con el desarrollo nacional. Cada reconocimiento entregado, más allá de exaltar trayectorias y logros, renovó el compromiso del gremio con la construcción, la innovación y el servicio al país.

Reviva aquí la celebración de los 138 años de la SCI