DATOS TÉCNICOS PARA NO PERDESE LAS JORNADAS 

Durante dos días, las Jornadas Nacionales de Geotecnia y de Estructuras ofrecerán una visión actualizada sobre diseño, evaluación y construcción frente a retos como suelos de baja capacidad portante, zonas sísmicas, infraestructura afectada por corrosión, taludes en condiciones extremas y cimentaciones en terrenos complejos.

Innovaciones para reforzar y optimizar el concreto y las cimentaciones

Se expondrán resultados sobre el uso de fibras de acero en concreto para aumentar su resistencia a flexión, así como metodologías para optimizar cimentaciones superficiales en suelos de baja capacidad portante. También se presentarán estrategias para rehabilitar estructuras deterioradas, con énfasis en infraestructura portuaria y cimentaciones profundas sometidas a cargas y condiciones adversas.

Soluciones frente a riesgos geotécnicos y sísmicos

Desde la estabilización de taludes mediante técnicas híbridas y monitoreo continuo, hasta la evaluación de vulnerabilidad sísmica con interacción suelo–estructura, las conferencias entregarán criterios para anticipar y mitigar fallas. El aislamiento sísmico de edificaciones y la modelación avanzada de puentes serán presentados con casos reales y validaciones experimentales.

Tecnología y modelación como soporte de decisiones

Habrá espacio para la modelación numérica avanzada, el análisis de variaciones en demandas sísmicas, la inyección de lechadas en suelos granulares y la gestión de riesgos geotécnicos en grandes obras lineales. También se revisarán fallas en cimentaciones y estrategias de mitigación que pueden incorporarse desde el diseño.

Más que una secuencia de conferencias, este encuentro permitirá contrastar enfoques, reconocer tendencias y acceder a conocimientos que ya están marcando la pauta en la ingeniería colombiana.