El Ministerio de Transporte concluyó la fase de adjudicación de 27 proyectos de infraestructura que serán desarrollados en cuatro regiones del paÃs y que se espera generen alrededor de 40.000 empleos.
Para esta etapa de contratación, 259 empresas presentaron 359 ofertas económicas a través de las licitaciones emprendidas por el Instituto Nacional de VÃas (InvÃas).
Los proyectos adjudicados se desarrollarán en el Eje Cafetero, Llanos Orientales, PacÃfico y sur del paÃs, por un valor de $2,08 billones, destinados a 27 proyectos de infraestructura.
“Con estos proyectos vamos a concluir obras estratégicas que impactarán de forma positiva la producción del paÃs y la calidad de vida de los ciudadanos. De esta forma, finalizaremos 2.906 kilómetros de vÃas tras la pavimentación de 400 kilómetros. Además, vamos a impulsar la reactivación económica en los territorios con la creación demás de 40.000 nuevos empleos, principalmente para los habitantes de las regiones aledañas a las obras», explicó el director del InvÃas, Juan Esteban Gil.
Entre las obras destacadas está la construcción de las dobles calzadas Armenia – Quimbaya y Armenia –Calarcá a cargo del Consorcio VÃas y Equipos del Café 2022.
Además, se realizará la pavimentación de la vÃa Quibdó – MedellÃn, obras a cargo del Consorcio VÃas y Equipos PacÃfico 2021. Mientras que la pavimentación del corredor Quibdó – Pereira la realizará el Consorcio Mega VÃas Chocó.
Junto a estas obras, «la entidad realiza en la actualidad los estudios y diseños para la atención del kilómetro 58 de la vÃa Bogotá – Villavicencio, en compañÃa de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Esta obra iniciará el proceso de contratación en el segundo trimestre del próximo año», destacó el InvÃas.
Estas son las 27 obras del programa Compromiso por Colombia que adjudicó el Ministerio de Transporte antes de cerrar el 2020:
1. VÃas Sur de la Guajira (La Guajira).
2. Valledupar -La Paz (Cesar).
3. Cuatro Vientos -Codazzi sector 1 (Cesar).
4. Plato–Tenerife (Magdalena).
5. Conexión Puente la Doctrina (Córdoba).
6. Transversal del PacÃfico (Quibdó–Pereira/ Chocó-Risaralda).
7. Transversal del PacÃfico (Quibdó–MedellÃn/ Chocó-Antioquia).
8. BahÃa Solano -El Valle (Chocó).
9. Transversal del Libertador (Cauca-Huila).
11. JunÃn–Barbacoas (Nariño).
12. Paso por Buenaventura–Loboguerrero (Valle del Cauca).
13. Corredor Puente Mariano Ospina (Norte de Santander).
14. Troncal del Catatumbo (Norte de Santander).
15. Transversal del Carare (Santander).
16. Troncal Central del Norte (Santander).
17. Gestión Vial Integral Santander (Santander).
18. Corredor delPaletará (Huila).
19. Transversal de la Macarena (Huila).
20. Conexión Altamira–Florencia (Huila-Caquetá).
21. Corredor del Sur (Putumayo).
22. Transversal del Cusiana (Casanare-Boyacá).
23. Leticia–Tarapacá (Amazonas).
24. Irrá-QuinchÃa -Guática-Puente UmbrÃa (Risaralda).
25. Calarcá -Armenia -Quimbaya–Cartago (QuindÃo).
26. Corredores Sur del Tolima (Tolima).
27. Gestión Vial Integral Antioquia (Antioquia).
Fuente: Dinero








