La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) lideraron el pasado 22 de noviembre en Medellín el Foro de Puertos Marítimos y Fluviales. Este encuentro abordó temas cruciales para el sistema portuario del país, como la modernización y sostenibilidad de los puertos, su integración con el territorio, la multimodalidad y la conexión de Colombia con los océanos Atlántico y Pacífico.

El foro destacó los diagnósticos realizados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), que evidencian problemas estructurales en la infraestructura portuaria del país, incluyendo la desarticulación con los planes de ordenamiento territorial, la limitada infraestructura de acceso terrestre, fluvial y marítimo, y la débil gobernanza del sector. Asimismo, se subrayó la necesidad de implementar políticas que integren los puertos con sus regiones, fomenten el desarrollo sostenible y fortalezcan la institucionalidad para garantizar un crecimiento armónico y competitivo.

Un punto destacado fue el impacto positivo que la multimodalidad puede tener en la eficiencia del transporte nacional. Se resaltó que una sola barcaza fluvial puede movilizar la carga equivalente a 40 vagones de tren o 80 camiones, lo que reduce significativamente la congestión vial y mejora la sostenibilidad del transporte. Además, se enfatizó la importancia de que los puertos cuenten con infraestructura adecuada que facilite la interconexión entre los modos de transporte terrestre, fluvial y marítimo, garantizando una logística ágil y eficiente.

Entre las principales conclusiones se destacó la urgencia de crear una autoridad marítima, fluvial y portuaria que centralice las funciones dispersas entre diversas entidades, y de actualizar los marcos regulatorios para que respondan a las demandas actuales del comercio global. Además, se resaltó la importancia de fortalecer la formación académica y cultural marítima en el país, fomentando el conocimiento y la apropiación de los recursos oceánicos por parte de la ciudadanía.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), como cuerpo consultivo del gobierno, analizó los principales retos expuestos durante el foro y propuso estrategias para superarlos. Dentro de sus recomendaciones, se incluyen:

Promover la descentralización administrativa del sector portuario, permitiendo que las ciudades puerto asuman un rol más activo en su desarrollo.

Implementar tecnologías de última generación en los puertos colombianos, como inteligencia artificial y automatización, para mejorar la eficiencia operativa.

Generar un marco legislativo que garantice la sostenibilidad ambiental y social de los puertos, alineado con las recomendaciones del CONPES 4118 y 3990.

La SCI reafirmó su compromiso de trabajar junto al Gobierno y otros actores del sector para convertir a los puertos en motores de desarrollo económico y social, clave para el fortalecimiento de la competitividad del país. Este tema será fundamental para la infraestructura nacional en los próximos años, y la SCI se ofrece como aliado estratégico en la planificación y ejecución de proyectos que impulsen el sistema portuario hacia estándares internacionales de calidad.