Normas Sísmicas en Colombia

Colombia tiene una alta actividad sísmica, por eso ha desarrollado un marco normativo para garantizar la seguridad en la construcción. Las regulaciones incluyen decretos, resoluciones, normas y manuales. Los decretos establecen las reglas obligatorias, las resoluciones detallan su aplicación, las normas definen criterios técnicos y los manuales sirven como guías prácticas. En esta infografía podrás ver cómo ha evolucionado la normativa.

Anales de Ingeniería Publicado en la revista Anales de Ingeniería
Compartir: Facebook X WhatsApp LinkedIn

Línea de tiempo que muestra la evolución de la normativa sismo-resistente en Colombia.

Aunque existen normativas urbanísticas y de patrimonio, estas no regulan la seguridad estructural ante sismos. Las actualizaciones de la NSR-10 se basan en estudios de sismología e ingeniería estructural, incorporando ajustes recomendados por la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes (CAP).

1984
CCCSR-84: Primer Código Colombiano de Construcción Sismo-Resistente basado en estudios de amenaza sísmica.
Decreto 1400: Hace obligatoria la construcción sismo-resistente en Colombia y sienta las bases para la NSR-98 y sus actualizaciones.
1997
Ley 1400: Hace obligatoria la construcción sismo-resistente en Colombia y sienta las bases para la NSR-98 y sus actualizaciones.
1998
NSR-98: Primera actualización de la norma sismo-resistente con nuevos estudios sobre amenaza sísmica. Decreto 33: Regula la aplicación de la NSR-98 en todo el país.
1999
Decreto 34: Introduce ajustes técnicos a la implementación de la NSR-98.
2000
Decreto 2809: Adiciona disposiciones sobre sismo-resistencia en la construcción.
2002
Decreto 52: Modifica y amplía el Capítulo 4 del Decreto 33/98, estableciendo criterios más detallados para la regulación sismo-resistente.
2010
NSR-10: Nuevo mapa de amenaza sísmica concertado por la CAP Establece criterios de diseño para cada región del país. Decreto 926: Establece requisitos de seguridad sísmica en procesos constructivos y licencias. Decreto 2525: Se prorroga la entrada en vigencia y aclaraciones para proyectos por etapas
2011
Decreto 092: Correcciones generales al Decreto 926 de 2010
2012
Decreto 340: Correcciones generales y aclaraciones sobre la NSR-10
2016
Ley 1796: Se dan garantías para la protección al comprador de vivienda, popularmente conocida como Ley Anti-Space
2017
Decreto 945: Reglamenta Ley 1796, Revisores Independientes, Supervisión Técnica independiente y se incorporan AIS180 y AIS114.
2019
Decreto 2113: Se incorpora el Decreto AIS610 por solicitud del Ministerio de Cultura y del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
2021
Decreto 1711:Ajuste de las velocidades de viento para los departamentos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina después del huracán IOTA e inclusión de una nueva tipología en estructuras metálicas
2023
Decreto 1401: Incorpora el Manual de Vulnerabilidad Sísmica en Viviendas de Mampostería, facilitando la identificación de edificaciones en riesgo. Decreto 1580: Por el cual se corrige un yerro en el Decreto 1401
Mapa de Zonas Sísmicas
Costa Caribe: Zona intermedia
Costa Caribe: Zona baja
Santanderes: Zona alta
Franja Andina: Zona intermedia
Eje Cafetero: Zona alta
Popayán: Zona alta
Llanos Orientales: Zona baja
Amazonía: Zona baja