Fuente: La República 

La SCI advirtió que las graderías, con conexiones tipo cuña y sin anclajes a la base, podrían estar trabajando en rangos de frecuencia peligrosos durante eventos masivos.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, puso en duda la seguridad del escenario Vive Claro, operado por Ocesa en Bogotá. El gremio pidió al Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger, y al Distrito, una verificación independiente de los diseños y estructuras del complejo, en especial de las graderías desmontables que han recibido a miles de personas en recientes conciertos.

El presidente de la SCI, Hernando Monroy Benítez, señaló que la revisión debe incluir cálculos estructurales, planos, estudios de suelos, modificaciones realizadas en obra y un análisis específico de vibraciones, uniones y anclajes. “La seguridad de los ciudadanos debe estar plenamente garantizada”, afirmó en un comunicado.

En un mensaje enviado ayer al Idiger, la SCI advirtió que las graderías, con conexiones tipo cuña y sin anclajes a la base, podrían estar trabajando en rangos de frecuencia peligrosos durante eventos masivos. El documento señala que “para conciertos de 18 000 personas, los brincos sincronizados pueden producir cargas dinámicas cíclicas con frecuencias en torno a 1,5–3,5 Hz. Para evitar resonancia se recomienda que la frecuencia natural vertical de la gradería sea mayor que la máxima armónica significativa (≥ 8,4 Hz)”.

Leer Más