El Sistema Interconectado Nacional (SIN) reportó un nivel de embalses del 84,64% y aportes hídricos diarios equivalentes al 154% de la media, según el boletín operativo de XM correspondiente al 16 de noviembre de 2025. Las cifras muestran una recuperación sostenida del sistema hídrico y una operación eléctrica estable de cara al cierre del año.

Los datos consolidan una tendencia positiva en la hidrología del país. Las reservas hídricas, expresadas en energía almacenada, alcanzaron 14.508 GWh, un nivel superior al registrado en los últimos meses y que refuerza la capacidad de generación hidráulica, responsable de más del 70% de la energía del país.

Por regiones, los valores más altos se observaron en Oriente (96,03%) y Antioquia (96,06%), mientras que el Valle registró el porcentaje más bajo del día (45,90%). Aun así, los aportes hídricos se mantuvieron estables en la mayoría de las zonas, con un promedio nacional del 83,41%, indicador que compara el caudal real con el histórico del periodo.

En la operación del sistema, la generación térmica despachada fue de 20,62 GWh, una participación moderada que refleja una mayor disponibilidad hídrica. Además, Colombia importó 1,69 GWh desde Ecuador, manteniendo la tendencia de intercambios energéticos principalmente hacia la importación.

XM también destacó el aumento de los aportes en las últimas semanas. El gráfico de resolución diaria evidencia un repunte marcado frente a la media histórica, con picos significativos en noviembre que han reforzado el llenado de embalses.

Con estos resultados, el SIN llega a la segunda mitad de noviembre con condiciones favorables para la operación eléctrica, estabilidad en la oferta hídrica y una dependencia menor de las térmicas. El comportamiento de las lluvias en diciembre definirá el cierre del año y las previsiones para 2026.

Hidrología y operación del SIN
Colombia – 16 de noviembre de 2025

Panorama rápido del estado de los embalses, los aportes hídricos y la operación eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Condiciones hídricas actualizadas
Nivel de embalses del SIN
84,64% de volumen útil
≈ 14.508 GWh almacenados
Aportes hídricos del día
154% del promedio histórico diario
Promedio mes: 83,41%
Generación térmica
20,62 GWh
Mayor peso de generación hídrica
Intercambios con Ecuador
1,69 GWh (importación)
Ajuste fino de oferta y demanda
¿Qué nos dicen estos números?

Un nivel de embalses superior al 80% indica una situación cómoda para la operación eléctrica: hay suficiente agua almacenada para sostener la generación hídrica y reducir la presión sobre las plantas térmicas. El repunte de los aportes hídricos por encima del promedio histórico refuerza esa recuperación.

Mientras tanto, la generación térmica complementa el sistema sin ser protagonista, y los intercambios con Ecuador funcionan como una válvula de ajuste del sistema interconectado andino.

Embalses altos Aportes por encima de la media
Lectura rápida por regiones

El reporte muestra niveles especialmente altos en las regiones de Antioquia y Oriente, cercanos al 96% del volumen útil, mientras que el Valle presenta niveles más moderados. Esta variabilidad refleja diferencias regionales en el régimen de lluvias y en la capacidad de embalse.

Antioquia y Oriente ≈ 96% Valle ≈ 46% Promedio nacional 84,64%
Fuente de los datos: XM – Informe de Hidrología SIN y Resumen de la Operación, 16 de noviembre de 2025.