La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) remitió al Departamento Nacional de Planeación (DNP) un documento con observaciones al proyecto de decreto que pretende modificar los artículos 2.2.1.2.4.2.6., 2.2.1.2.4.2.7. y 2.2.1.2.4.2.8. del Decreto 1082 de 2015, único reglamentario del sector de Planeación.

Puntaje adicional en la contratación pública

El proyecto plantea otorgar puntaje adicional a personas con discapacidad y a sus empresas en los procesos de licitación y concurso de méritos. La SCI expresó su desacuerdo con este mecanismo al considerar que supera los principios de igualdad e imparcialidad establecidos en la Ley 80 de 1993 y que, desde la entrada en vigencia de la Ley 1618 de 2013, ha generado dificultades en la contratación y ejecución de proyectos de infraestructura.

Empresas unipersonales y equidad

El pronunciamiento señala que más del 93% de las empresas del sector son unipersonales o sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.), lo que hace inequitativo aplicar el mismo criterio de favorabilidad a cualquier empresa. Según la SCI, el esfuerzo de un empresario que aporta el 100% del capital social no es comparable con el de un socio minoritario que solo participa con un 10%.

Propuesta de ajuste al decreto

La SCI considera que la aplicación de beneficios debería limitarse a criterios de desempate y propone mantener el puntaje adicional en el 1% previsto actualmente, en lugar del 2% planteado en el proyecto. También sugiere ajustar los requisitos de vinculación de trabajadores con discapacidad de acuerdo con el tamaño de las empresas y establecer mecanismos de verificación contractual: que los contratistas acrediten con cada pago el cumplimiento de las condiciones que dieron origen al beneficio.

Impacto en las Mipymes de ingeniería

Finalmente, la SCI advirtió que las medidas proyectadas podrían afectar el presente y futuro de las micro, pequeñas y medianas empresas de ingeniería del país. Estas organizaciones —fundamentales para el empleo, la productividad y la innovación— requieren respaldo institucional para garantizar su permanencia y fortalecimiento en el actual contexto nacional.

Ver comunicación