La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), en su calidad de centro consultivo del Gobierno Nacional, reitera su llamado al Alcalde Mayor de Bogotá y a las autoridades competentes para que se realice una verificación rigurosa de los estudios, diseños y documentos técnicos relacionados con el proyecto Vive Claro / OCESA.

En julio la SCI solicitó una revisión técnica independiente del escenario para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad. A la fecha, considera indispensable que la verificación se concrete y que sus resultados se comuniquen con transparencia a la ciudadanía.

Para la SCI, esta revisión debe contemplar como mínimo:

  • Cálculos estructurales, planos, estudios de suelos y controles de supervisión de obra.
  • La idoneidad profesional de los ingenieros responsables de los diseños, montajes ysupervisión, conforme a la Ley 842 de 2003 (Código de Ética Profesional de la Ingeniería).
  • El cumplimiento de estándares nacionales e internacionales de seguridad, en aspectoscomo vibraciones, anclajes, diagonales, uniones y conexiones, considerando tanto cargasverticales como horizontales.

La seguridad de los ciudadanos debe estar plenamente garantizada. Reiteramos la necesidad de una verificación técnica integral del proyecto Vive Claro / OCESA para asegurar escenarios confiables y seguros para la ciudadanía.

Solicitud formal al IDIGER

El 30 de septiembre de 2025, la Sociedad Colombiana de Ingenieros envió una carta al Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), solicitando copia de los conceptos técnicos emitidos en agosto y septiembre sobre el escenario, así como los diseños estructurales, estudios de suelos, controles de obra e informes de vibraciones en graderías durante los conciertos.

La SCI también pidió aclarar si la cancelación del evento del 27 de septiembre respondió a razones técnicas y de seguridad, y subrayó la importancia de que todos los documentos estén firmados por profesionales idóneos conforme a la Ley 842 de 2003.

El objetivo es contar con información oficial que permita emitir recomendaciones técnicas fundamentadas y brindar un parte de tranquilidad a la ciudadanía, en línea con la misión de la agremiación como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional.

Ver Comunicado y Carta al IDIGER