Con el objetivo de fortalecer los lazos entre el gremio y la academia, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) visitó la sede Bogotá de la Universidad Libre para dar a conocer a los estudiantes de ingeniería la labor de la SCI y promover su participación desde la formación universitaria.

La actividad fue organizada en conjunto con la Facultad de Ingeniería, que cuenta con programas en cinco áreas: ambiental, industrial, sistemas, mecánica y ciencia de datos. La decana de la facultad, ingeniera Nidia María Jirado, destacó la importancia de estos espacios de articulación: “La Universidad Libre está comprometida con formar ingenieros capaces de transformar el país, y eso se logra también trabajando en red con agremiaciones como la SCI”.

Durante el encuentro, el ingeniero Carlos Pinzón, director técnico de la SCI, presentó el trabajo que desarrolla la agremiación en sus diferentes áreas, haciendo énfasis en la importancia de vincular a los jóvenes desde su formación universitaria. “Queremos que los estudiantes conozcan cómo funciona la SCI, cómo pueden ser parte de nuestras comisiones y aportar desde su formación. La ingeniería necesita nuevas voces, y esas voces están aquí”, afirmó.

También se socializó la labor de la Comisión de Jóvenes Ingenieros, creada hace más de una década para abrir espacios a las nuevas generaciones, y se explicaron los beneficios para quienes deseen vincularse como socios estudiantiles. Los estudiantes que hayan completado al menos el 70 % del pensum en cualquier carrera de ingeniería pueden afiliarse sin costo y participar activamente en eventos, foros y espacios técnicos.
La SCI promueve espacios donde el conocimiento académico se articule con las dinámicas del ejercicio profesional, acercando a los futuros ingenieros a los retos y oportunidades del sector técnico y gremial del país.