El foro “Transporte Aéreo: Desafíos para el Desarrollo Nacional y Regional” reunió a expertos y representantes del sector en la Universidad Libre de Pereira, bajo la organización de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI). Con el respaldo de asociaciones regionales de ingenieros de Risaralda, Quindío y Caldas, el evento subrayó la importancia de la cooperación regional para fortalecer la infraestructura aérea del país.
Instalación del Evento
El presidente de la SCI, Hernando Monroy, inauguró el foro junto a destacados representantes, incluyendo a Jorge Enrique Ramírez, decano de la Universidad Libre de Pereira; Henry Gutiérrez, gobernador de Caldas; y Jorge Enrique Ramírez Hernández, viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte. Los discursos iniciales destacaron la necesidad de colaboración interinstitucional para impulsar el crecimiento y la modernización del transporte aéreo en Colombia.
Conferencias Clave
El Transporte Aéreo como Pilar de Desarrollo
José Manuel Belmonte, experto internacional, subrayó el rol crucial del transporte aéreo en el crecimiento económico. Insistió en la inversión en infraestructura y tecnología avanzada como factores indispensables para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector, impulsando así la conectividad regional.
Modernización de la Infraestructura Aérea
Sergio París Mendoza, director de Aerocivil, resaltó los desafíos y avances en la infraestructura aérea regional. Destacó un plan de modernización que incluye 31 aeropuertos regionales, con el objetivo de fortalecer la logística y fomentar el turismo comunitario como motores de desarrollo económico.
Adaptación a la Transición Energética
El viceministro Jorge Enrique Ramírez enfatizó la importancia de adaptar el sistema de transporte a la transición energética, destacando la necesidad de colaboración público-privada y la integración de la intermodalidad para lograr un transporte más sostenible.
Paneles de Discusión
Retos de Política y Financiación del Transporte Aéreo
Durante el panel, expertos como Sergio París Mendoza, Luis Eduardo Acosta de la ANI, y José Manuel Belmonte coincidieron en la necesidad de fortalecer la infraestructura multimodal y fomentar la formación de mano de obra calificada para garantizar un crecimiento sostenido del sector. También se discutió el potencial de Colombia para posicionarse como un hub de carga regional, aprovechando su ubicación estratégica.
Estado Actual y Perspectivas de los Aeropuertos Regionales
Representantes de diversos aeropuertos regionales destacaron la importancia de la modernización y expansión de las infraestructuras para mejorar la conectividad. Se subrayó la coordinación entre entidades públicas y privadas como clave para la ejecución exitosa de proyectos. Los panelistas enfatizaron el papel de los aeropuertos como motores de desarrollo económico, destacando iniciativas de diversificación y alianzas público-privadas.
Conclusiones y Próximos Pasos
- Desarrollo del Aeropuerto del Café: La implementación de este proyecto se destacó como un hito crucial para la conectividad y el crecimiento económico en Caldas y regiones vecinas, subrayado por el Gobernador Henry Gutiérrez.
- Fortalecimiento de Infraestructuras Regionales: Se hizo un llamado a continuar con la modernización de aeropuertos en Matecaña, La Nubia y Santa Ana, como ejemplos clave para mejorar la competitividad y la integración territorial.
- Colaboración Público-Privada y Regional: La necesidad de una sinergia efectiva entre entidades públicas, privadas y comunidades locales se identificó como esencial para superar desafíos logísticos y financieros.
- Capacitación en Nuevas Tecnologías: La formación técnica y la educación en tecnologías emergentes fueron destacadas como elementos fundamentales para mantener la competitividad del sector aéreo y garantizar un futuro sólido para la industria.
Reviva el Foro
Para conocer más detalles y profundizar en las discusiones y propuestas del evento, el foro está disponible en el canal de YouTube, brindando la oportunidad de revivir los momentos más destacados y las conclusiones que definirán el futuro del transporte aéreo en Colombia. Aquí.








