El IV Encuentro Bilateral Portugal – Colombia reunió a especialistas del sector para debatir los desafíos en la infraestructura de ambos países y las oportunidades de colaboración futura. Organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería de Colombia y la Orden de Ingenieros de Portugal, el evento permitió explorar soluciones innovadoras y experiencias exitosas.

El panel, moderado por el ingeniero Hernando Monroy Benítez, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, contó con la participación de Argelino Durán Ariza, miembro de la Cámara Colombiana de Infraestructura; Pedro Teixeira, gerente de Mota-Engil Colombia; Carlos Fernandes, vicepresidente de Infraestructuras de Portugal; y Jorge Enrique Ramírez, viceministro de Infraestructura de Colombia.

Durante la discusión, uno de los temas principales fue el desarrollo de las vías terciarias en Colombia. El viceministro Jorge Enrique Ramírez explicó: «Estamos avanzando con el Instituto Nacional de Vías Rurales, que será clave para ejecutar los proyectos de vías terciarias. Aunque el camino es largo, ya tenemos resultados con el programa Caminos Comunitarios para la Paz Total».

Por su parte, Carlos Fernandes aportó desde la experiencia portuguesa, señalando el valor de las plataformas logísticas: «Una gran ciudad necesita una o más plataformas logísticas cercanas. En Portugal, hemos visto cómo estas áreas mejoran la eficiencia del transporte de mercancías, conectando puertos y carreteras de manera más rápida y segura».

Pedro Teixeira, gerente de Mota-Engil, abordó la importancia de la transferencia de conocimiento y la capacitación del talento local: «Siempre que terminamos un proyecto, hacemos un informe detallado que incluye tanto lo positivo como lo negativo. Ese conocimiento es compartido con nuestros ingenieros colombianos a través de nuestro programa de memoria técnica, al que tienen acceso en línea».

Finalmente, Argelino Durán enfatizó los obstáculos que enfrentan las MIPIMES en el sector de la infraestructura: «El hecho de que no se otorguen anticipos es una política que afecta gravemente a las pequeñas empresas. Si queremos apoyar a los jóvenes ingenieros y nuevos empresarios, debemos crear un ambiente que facilite su crecimiento».

Al concluir el panel, el ingeniero Hernando Monroy sintetizó las ideas principales del debate: «Es evidente que la infraestructura de ambos países enfrenta desafíos similares, pero también está claro que la colaboración y el intercambio de experiencias nos permitirán encontrar soluciones más efectivas. En Colombia, tenemos que trabajar para mejorar la financiación de proyectos y seguir el ejemplo de Portugal en la implementación de tecnologías avanzadas en nuestros sistemas logísticos. La clave será generar confianza entre el sector público y privado para garantizar que los proyectos se realicen con seguridad jurídica y eficiencia».

El evento cerró con un llamado a la cooperación bilateral para enfrentar los retos del futuro en infraestructura y seguir fortaleciendo el vínculo técnico entre Colombia y Portugal.