El IX Encuentro Nacional de Jóvenes Ingenieros – II Jornada Internacional, realizado en el Centro de Convenciones de Cartagena, reunió a destacados expertos de distintos países, quienes abordaron los principales retos y oportunidades de la ingeniería moderna bajo el lema «Innovando para un futuro sostenible y resiliente». Organizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y su Comisión de Jóvenes Ingenieros, con el apoyo de ACOFI, el evento se centró en la importancia de la innovación y la sostenibilidad para el desarrollo de la ingeniería.

Energía y Cambio Climático: Retos Globales

Uno de los temas centrales fue la transición energética. Edwin Steven Posada, desde Francia, analizó los avances y retos de Europa en este campo, subrayando las políticas energéticas que están transformando el continente hacia una economía más verde. En paralelo, José Antonio Diez, del Comité Nacional Joven Ingeniero de Perú, compartió las estrategias implementadas en su país para enfrentar el cambio climático, destacando la importancia de las iniciativas locales y regionales, como la Huella de Carbono Perú, para mitigar los efectos del calentamiento global.

Por su parte, Ricardo Navarro, de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, presentó un enfoque local en su intervención sobre el diseño de un remolcador de bahía propulsado por gas natural licuado (GNL), una innovación que alineará la modernización del transporte marítimo en Colombia con los objetivos de sostenibilidad global.

Oportunidades Internacionales para Ingenieros Jóvenes

El panorama global para los jóvenes ingenieros fue otro de los grandes focos del encuentro. Fernando de Almeida Santos, presidente de la Orden de Ingenieros de Portugal, presentó las oportunidades laborales en Portugal, destacando la creciente demanda de ingenieros en sectores como la construcción y la agroindustria. El convenio bilateral entre Colombia y Portugal facilita el reconocimiento de títulos, abriendo una puerta a los profesionales colombianos que buscan expandir sus horizontes en Europa.

A su vez, Sandra Clavijo, abogada especializada en inmigración, brindó una guía detallada sobre las vías para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Clavijo destacó la importancia de las visas EB-1 y EB-2, diseñadas para atraer a profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y subrayó la importancia de la preparación y la asesoría legal adecuada.

En cuanto a oportunidades académicas, Sebastián Fernández, de la Embajada del Reino Unido, presentó las becas Chevening, una iniciativa que cubre todos los costos de estudios en el Reino Unido y que fomenta la creación de una red internacional de líderes, incentivando a los ingenieros colombianos a aprovechar esta posibilidad.

Sostenibilidad en la Construcción: Innovación y Materiales Reciclados

La sostenibilidad fue uno de los ejes temáticos más importantes del encuentro, particularmente en el ámbito de la construcción. Andrés David Romero, de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, presentó los avances en la utilización de plástico reciclado para la producción de elementos estructurales, destacando los beneficios ambientales de reducir el uso de materiales convencionales. En la misma línea, Steven Lugo y Valentina Balseiro hablaron sobre las innovaciones en hormigón con emisiones de carbono negativas, una tecnología que promete revolucionar la industria cementera al absorber CO2 durante su ciclo de vida.

Angie Lisseth Murillo, de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, complementó este enfoque con su investigación sobre la influencia del caucho reciclado en las bases granulares, demostrando cómo los residuos pueden transformarse en soluciones viables y sostenibles para la infraestructura vial.

Movilidad y Experiencia Internacional: Perspectivas Profesionales

El evento también ofreció una mirada interesante a las experiencias de ingenieros colombianos en el exterior. Alejandra Mora y Danna Castañeda, ambas de la Asociación Colombiana de Ingenieros Geodestas y Catastrales, compartieron sus trayectorias profesionales en Europa y Canadá, demostrando cómo los ingenieros colombianos pueden aprovechar la movilidad internacional para expandir sus carreras y aplicar sus conocimientos en mercados globales.

En la misma línea, Jesús Loredo, de la Unión Mexicana de Ingenieros, presentó su proyecto de investigación sobre la huella hídrica en la cuenca transfronteriza entre México y EE.UU., subrayando la importancia de la cooperación binacional en la gestión del agua.

Ética y Trabajo en Equipo: El Relevo Generacional

El relevo generacional en la ingeniería fue otro de los temas clave abordados en el evento. Alexandra Suárez, del Autorregulador Nacional de Avaluadores (A.N.A.), explicó la importancia de atraer a jóvenes ingenieros al campo de la actividad valuatoria en Colombia, un sector crucial para la transparencia económica que enfrenta el desafío del envejecimiento de su fuerza laboral.

Por su parte, Víctor Caballero, del Colegio de Ingenieros de Perú, resaltó el valor del trabajo en equipo y la importancia de la cooperación intergeneracional. Su analogía del «Marshmallow Challenge» fue una forma creativa de demostrar que la acción rápida y la colaboración son clave para el éxito en cualquier proyecto de ingeniería.

El día concluyó con un panel sobre conexiones intergeneracionales, donde se discutió cómo las nuevas generaciones de ingenieros pueden aprender de la experiencia de los más veteranos, mientras integran nuevas tecnologías y enfoques sostenibles para construir un futuro más ético y responsable.

Un Futuro Resiliente y Sostenible

El primer día del IX Encuentro Nacional de Jóvenes Ingenieros dejó claro que el futuro de la ingeniería pasa por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración global. Con una agenda académica que abarcó desde la transición energética hasta las oportunidades internacionales, el evento invitó a los jóvenes ingenieros a reflexionar sobre su papel en la construcción de un mundo más resiliente y ético, y a aprovechar las herramientas tecnológicas y los conocimientos adquiridos para enfrentar los desafíos del mañana.