Durante la sesión de la Comisión Técnica Permanente de Historia y Patrimonio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), se llevó a cabo la presentación oficial de la obra Julio Garavito Armero: una biografía profana e intelectual, escrita por el físico y filósofo colombiano Regino Enrique Martínez-Chavanz (q. e. p. d.), en colaboración con un equipo de académicos del Observatorio Nacional y de la Universidad Nacional de Colombia.

En el mismo acto fueron entregados al ingeniero Hernando Monroy Benítez, presidente de la SCI, los dos tomos que conforman esta publicación, que ahora hacen parte de la biblioteca patrimonial de la agremiación. La entrega fue realizada en nombre de la rectoría de la Universidad Nacional, institución en la que Julio Garavito estudió, enseñó y desarrolló gran parte de su trabajo intelectual.

La presentación estuvo a cargo de la profesora Clara Helena Sánchez Botero y del ingeniero Marcelo Riveros Rojas, profesores de la Universidad Nacional de Colombia, quienes participaron directamente en el proceso editorial de la obra y compartieron antecedentes del proyecto, así como aspectos metodológicos y fuentes utilizadas.

La obra está compuesta por dos volúmenes. El primero reúne información documental sobre la vida familiar, el contexto histórico y político de la época, así como una revisión de cuadernos personales de Garavito. El segundo volumen aborda temas relacionados con su producción en matemáticas, astronomía, meteorología, economía y filosofía, y contiene estudios elaborados por investigadores de distintas disciplinas.

La obra literaria tiene un gran valor para la SCI, ya que reconoce en Julio Garavito Armero como uno de los personajes más importantes de la ingeniería y de la ciencia colombiana. Fue presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en 1916, director de Anales de Ingeniería durante años, y como un homenaje la sede de la SCI en el centro de Bogotá lleva su nombre. Su pensamiento marcó una época y su obra sigue siendo referente, no solo en el ámbito técnico, sino en el debate intelectual del país.

La inclusión de esta obra en la biblioteca patrimonial de la SCI fortalece el compromiso de la agremiación con la conservación y divulgación de la historia de la ingeniería nacional, y honra a uno de sus más ilustres representantes.

La jornada también contó con una conferencia del arquitecto Gonzalo Garavito Silva, presidente de la Academia de Historia de Bogotá y sobrino-nieto de Julio Garavito, quien presentó una investigación inédita sobre la relación entre el ingeniero Justino Garavito Armero, hermano de Julio, y el abogado y escritor José Eustasio Rivera, autor de La Vorágine, a propósito del centenario de la novela. Basado en el diario de viaje de Justino, Gonzalo Garavito expuso los pormenores de la expedición de límites con Venezuela en la que ambos coincidieron en 1922, y reveló las tensiones personales y profesionales que marcaron aquel encuentro entre el deber técnico del ingeniero y la sensibilidad literaria del poeta.