La Sociedad de Ingenieros de Colombia pide que profesionales de la región sean tomados en cuenta para la realización de proyectos en el departamento del Cesar.

Recientemente la Gobernación del Cesar firmó un convenio con la Universidad Nacional para llevar a cabo los estudios y diseños de cinco macroproyectos. Estos consisten en el fortalecimiento de las instituciones educativas del departamento, desarrollo de la etapa II para la consolidación urbana y arquitectónica del Estadio de Fútbol ‘Armando Maestre Pavajeau’, la construcción del sendero peatonal al monumento del Santo Ecce Homo (mirador), la renovación del Estadio de Béisbol ‘Erasmo Camacho Calamar’ de Valledupar, y la construcción del Malecón de Gamarra.

Ante esto la Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, envió una solicitud a la Universidad Nacional, mostrando su descontento sobre la firma del convenio argumentando que esto les quita oportunidades a los profesionales de la región que están en la capacidad profesional para llevar a cabo este tipo de trabajos.

Dicha petición está firmada por Germán Prado Albarracín , presidente nacional de la SCI, en la que le manifiesta a la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, que: “Es absolutamente claro que existe, en la ley, la posibilidad de suscribir convenios interadministrativos, y también somos conscientes que la universidad pública debe ofrecer y vender servicios, pero lo que no debe ocurrir es que pueda presentarse una competencia entre las universidades y sus egresados que ejercen su profesión a través de empresas de ingeniería de consulta y por ende, en una sana competencia, serían las llamadas a ejecutar los diseños e interventorías, que en el caso que nos ocupa, están siendo confiados a la Universidad Nacional de Colombia mediante contratación directa”.

Igualmente en la carta se lee que como Sociedad Colombiana de Ingenieros no entran a discutir la idoneidad de los profesionales que ejecutarán los trabajos, pero si reprochan que cuando las empresas de ingeniería de consulta están tratando de sobrevivir a los impactos económicos de la pandemia, se les prive de la posibilidad de concursar por trabajos que hacen parte de su objeto social y son su única actividad económica.

“Teniendo en cuenta lo expuesto, quiero solicitarle respetada rectora que estudie la posibilidad de desistir de los convenios suscritos, de tal suerte que los contratantes acudan a la selección objetiva de los consultores mediante la convocatoria pública de concursos de méritos abiertos. Consideramos en la SCI, que la capacidad instalada de la universidad, la formación de sus docentes y directivos tienen posibilidades de generación de ingresos en el campo de la investigación aplicada, que debe remunerar la industria, más que en propiciar una insana competencia con los ingenieros dedicados a la consultoría”, concluyen en la petición.

En el mismo sentido, Nancio Galván, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, seccional Cesar, sostuvo que los entes territoriales deben apoyar a los profesionales de la región, más aún en las circunstancias de dificultad en la que se encuentra este gremio.

Fuente: El Pilón