En una ceremonia realizada el pasado 19 de mayo en el Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca, el presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), ingeniero Hernando Monroy Benítez, posesionó a 162 estudiantes de ingeniería y a 5 ingenieros civiles como nuevos miembros de la SCI, en presencia de autoridades universitarias, representantes gremiales y decanos de las distintas facultades de ingeniería.

Durante el acto tomaron el juramento los estudiantes de los programas de ingeniería agroindustrial, agropecuaria, forestal, electrónica y telecomunicaciones, automática industrial, física, sistemas, civil y ambiental. También se integraron a la SCI 5 egresados de la universidad que hoy conforman la Junta Directiva de la Asociación Caucana de Ingenieros: Hollman Samboní -presidente de la regional, junto a Olga Lucía David – vicepresidente, Leydy Vanessa Rubiano, Jhon Ledezma y Jorge Humberto Campo – expresidente de la Asociación Caucana de Ingenieros.

A lo largo de la ceremonia, los nuevos socios compartieron sus reflexiones sobre el significado de pertenecer a una organización con más de 137 años de historia. El estudiante Carlos Mario Manzano destacó que la posibilidad de integrarse a la SCI abre puertas para aprender de su legado de excelencia y servicio, y asumir un rol activo frente a los desafíos que enfrenta el país. Así mismo, la estudiante Sara Rebeca Abella Segura, subrayó la importancia de construir una ingeniería con propósito, diversa e incluyente. “Cada vez que una mujer toma la palabra en espacios como este —afirmó— abre camino para muchas más. Porque el futuro de la ingeniería también se construye con sensibilidad, con una visión integradora y con la convicción de que es posible avanzar hacia un desarrollo más sostenible y equitativoâ€.

Al cierre del acto, el presidente Hernando Monroy destacó que la posesión de estos nuevos miembros en el Cauca refleja el compromiso de la SCI con el fortalecimiento de la ingeniería en todo el territorio nacional. “Ver a tantos jóvenes asumir este compromiso con entusiasmo es la mejor prueba de que la ingeniería colombiana tiene futuro, y de que nuestra agremiación sigue cumpliendo su misión histórica con plena vigenciaâ€, concluyó.