La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) llevó a cabo su Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al periodo 2024. Durante la jornada, el ingeniero Hernando Monroy Benítez, presidente de la SCI, presentó el informe de gestión, abordando la gestión gremial, los eventos académicos, la expansión de la membresía y el fortalecimiento de la proyección internacional de la entidad.

Tras la verificación del quórum y la aprobación del orden del día, se designaron las comisiones de actas y de elecciones. Posteriormente, se presentaron y aprobaron informes sobre la gestión administrativa y financiera, la inversión de excedentes y el presupuesto 2025.

Durante su presentación, el ingeniero Hernando Monroy Benítez resaltó el crecimiento en el número de socios estudiantiles y la alianza con la plataforma “El Empleo” para generar oportunidades laborales. También destacó el fortalecimiento de los fondos de becas y defensa jurídica, así como el impulso de actividades para jóvenes ingenieros, incluyendo exposiciones de proyectos de pregrado, encuentros nacionales e internacionales, visitas técnicas y eventos culturales. Además, subrayó la creación de la Comisión Técnica Permanente de Historia y Patrimonio de la Ingeniería, un hito en la preservación del legado gremial.

La SCI amplió su base de miembros al incluir ingenieros agrólogos, organizó eventos en seis ciudades y llevó a cabo siete foros. Asimismo, se resaltó el papel del Congreso Nacional de Ingeniería como un espacio clave para el análisis del sector.

En cuanto a relaciones institucionales, se fortalecieron los lazos con el Ministerio de Transporte, INVIAS, el Departamento Nacional de Planeación y la Aeronáutica Civil, entre otros. Se eligió al ingeniero German Pardo Albarracín, ex presidente de la SCI, como presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) para el periodo 2025-2027. También se suscribieron nuevos convenios internacionales con la Unión Mexicana de Asociaciones de ingenieros (UMAI) y con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y se reforzó la presencia de la SCI en las regiones.

Se aprobó la destinación de excedentes, priorizando actividades gremiales, científicas y académicas, así como infraestructura para el servicio de los socios.

Durante la asamblea, fue elegida la firma DLK Auditores y Consultores S.A.S. como revisor fiscal para el periodo 2025-2027. En el cargo de procurador resultó electo el ingeniero Luis Oliverio Cárdenas, mientras que Germán Felipe Muñoz Ascuntar y Jaime Santamaría Serrano fueron elegidos como miembros principal y suplente, respectivamente, en representación de la Asamblea en la Comisión Especial de Ética.

Al cierre de la jornada, el ingeniero Hernando Monroy Benítez reiteró el compromiso de la SCI con el fortalecimiento del gremio y la excelencia en la ingeniería, impulsando iniciativas que aporten al desarrollo del país y consoliden su proyección a nivel nacional e internacional.