Con la presencia de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; representantes y directivos de las entidades del Estado (INVIAS, ANI, Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, Copnia, Metro de Bogotá, Servicio Geológico Colombiano); representantes y directivos de las Academias Colombianas; presidentes de las Sociedades Regionales y Correspondientes de la SCI; académicos y rectores de las universidades del país, y de los ingenieros socios de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el miércoles 29 de mayo, con motivo de la celebración de los 132 años de labor ininterrumpida de la SCI, se entregaron en la sede Julio Garavito, los Premios a la Excelencia de la Ingeniería Nacional y las distinciones de la Orden al Mérito Julio Garavito que otorga el Gobierno Nacional.

Hidroconsulta S.A.S.

Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S.

‘Premio Nacional de Ingeniería’ 

El Premio Nacional de Ingeniería, fue creado por la Ley 100 de 1937 con motivo de la celebración del “quincuagésimo año de labores ininterrumpidas de la SCI” y con él, se busca reconocer y exaltar el proyecto de mayor mérito, científico y técnico que se haya ejecutado en el año inmediatamente anterior.

Para este año 2019, como ocurrió en 1973, la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros determinó que, por razones de innovación en la aplicación de nuevas tecnologías, dos de los proyectos postulados eran merecedores de este premio.

Por lo anterior se otorgó al:

Grupo de ingenieros de la firma Hidroconsulta sas

Por las obras hidráulicas de control de evolución del río Ariari y protección de la carretera cruce Puerto Rico – Yé de Granada, alrededor del PR68 y del PR39 de la ruta 65, tramo 6508 en el departamento del Meta.

y al grupo de ingenieros de la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S.

Conformada por las firmas colombianas:

• MHC – INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES S.A.S.
• CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A.
• CASTRO TCHERASSI S.A

Por el proyecto Viaducto Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen

Premio Nacional Ambiental “Germán Gómez Pinilla”

Por el proyecto Viaducto el Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen – se otorgó al grupo de profesionales de la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S.

Conformada por las firmas colombianas:

• MHC – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES S.A.S.
• CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A.
• CASTRO TCHERASSI S.A

Por los estudios ambientales y sociales a AMBIOTEC S.A.S.

Por la interventoría a MAB INGENIERÍA DE VALOR  S. A..

‘Premio Manuel Ponce de León’

Por haber obtenido el máximo promedio acumulado de calificaciones, cuatro punto seis (4.6) durante su permanencia en la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá., se le otorgó al Ingeniero Químico, Sebastián Ochoa Gómez.

Premio Codazzi

Por los estudios y diseños para el Sistema de Alerta Temprana (SAT) por avenidas torrenciales en el municipio de Mocoa – Putumayo. Se otorgó el premio al Instituto Geofísico de la Pontificia Universidad Javeriana y a la Subdirección de Conocimiento de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desatre.

‘Premio Fundadores de la SCI’’

 
La Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó el premio a la Brigada De Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, conformada por personal uniformado que corre el riesgo permanente para recuperar regiones afectadas por la amenaza por las minas antipersonal, sirviendo para aportar al desarrollo, progreso y reconstrucción del tejido social.

‘Premio Guillermo González Zuleta’

Por su trayectoria profesional demostrando un alto grado de excelencia en el diseño de estructuras de edificios y puentes, aplicando criterios novedosos, compartiendo su experiencia y conocimiento en la formación de nuevos ingenieros, se otorgó al ingeniero Francisco Javier Pérez Vargas

‘Premio Lino de Pombo’

Por haber obtenido el máximo puntaje al aplicar los criterios definidos por la sociedad colombiana de ingenieros durante su permanencia en el programa de ingeniería de procesos de la universidad EAFIT. Se otorgó a la ingeniera Ana Milena Gómez Giraldo.

 
Igualmente se entregaron las distinciones de la “Orden al Mérito Julio Garavito”, la cual fue establecida por la Ley 135 de 1963, para exaltar los valores y honrar los logros de los ingenieros nacionales que han puesto su conocimiento y experiencia al servicio del país.

En el Grado de Gran Cruz se otorgó al ingeniero Argelino Durán Ariza

En el Grado de Placa de Gran Oficial a la ingeniera Myriam  Astrid  Angarita  Gómez

 

En el Grado de Cruz de Plata, al Instituto Nacional De Vías – INVIAS

Recibió la condecoración  el Ing. Juan Esteban Gil  Chavarría,  director general del Instituto Nacional de Vías.

 

En el Grado de Caballero al Ing. Mario Lara Escandón

Con los premios y las distinciones, se hace un homenaje a todos aquellos ingenieros que pensaron este país con esperanza y visión de futuro, que dedicaron su vida al engrandecimiento de la profesión. Precursores de nuestro adelanto científico, demostrando así a la nación que a pesar de las dificultades, pero gracias a su pasión, excelencia e ingenio para desarrollar soluciones de alto impacto, con un sentido de la ética y el beneficio de lo público, permitieron una mejora continua de la población.