Las comisiones de jóvenes de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, pertenecientes al Colegio Máximo de las Academias de Colombia (COLMAC), se reunieron este viernes en la sede centro de la SCI.

El encuentro, liderado por Carlos Arturo Gómez, vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Ingenieros de la SCI, contó con la participación de Edwin Alfredo Reyes Guzmán, coordinador de la Academia Joven de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Nicolás Cabra Ruiz, representante de la Academia Joven Colombiana de Ciencias Económicas. Durante la reunión, se discutieron acciones conjuntas para fortalecer el diálogo y la colaboración entre las disciplinas representadas por las entidades que conforman COLMAC, impulsando una agenda común que fomente el trabajo interdisciplinario sin importar la especialización.

Entre las propuestas, se destacó la organización de un evento en el primer semestre del próximo año, enfocado en crear un espacio de intercambio de ideas para jóvenes académicos. Esta iniciativa busca descentralizar las actividades académicas llevándolas fuera de Bogotá, con el fin de involucrar a un público más diverso y promover la ciencia en diferentes regiones del país. Al respecto, Nicolás Cabra Ruiz comentó: “Abordamos esto desde una perspectiva multidisciplinar y con una visión regional. La idea es realizar el encuentro en un lugar distinto a Bogotá, ya que muchos procesos académicos se concentran en la capital. Queremos llevar las academias a las regiones”.

Asimismo, se planteó la creación de un reto interdisciplinario que aborde problemáticas locales, integrando diversas perspectivas para fomentar un análisis crítico. La iniciativa busca que todas las academias de COLMAC se sumen al proyecto, con el objetivo de fortalecer los lazos entre jóvenes científicos y contribuir al desarrollo del conocimiento en Colombia.