En el marco del XXXIX Congreso Nacional de Ingeniería, se desarrolló la conferencia “Salud en la infraestructura vial”, presentada por el ingeniero civil y doctor en ingeniería Yoshihiro Sasaki, con traducción de Jorge Naomi Nemoto.

Sasaki, actual CEO de la Corporación Sakaegumi y de PENETRON Japan Ltd., compartió su experiencia de más de 25 años en investigación y aplicación de tecnologías para la reparación de estructuras en concreto, resaltando la importancia de la prevención y el mantenimiento temprano para reducir costos y riesgos en la infraestructura vial.

Mantenimiento como prioridad

El conferencista destacó que los mayores costos en el ciclo de vida de una obra no se encuentran en la construcción inicial, sino en el mantenimiento.
“Los costos más significativos en el ciclo de vida de la infraestructura están en el mantenimiento, no en la construcción”, afirmó Sasaki.
Su planteamiento subrayó la necesidad de avanzar en inspección sistemática, diagnóstico oportuno y gestión preventiva del riesgo, como pilares para garantizar la seguridad y prolongar la vida útil de las infraestructuras.

Tecnologías innovadoras aplicables a Colombia

Durante su intervención, Sasaki presentó dos desarrollos tecnológicos de su empresa:

  • Sistemas avanzados de inyección para fisuras en concreto, que permiten sellar desde el interior y no solo en superficie, garantizando mayor durabilidad y reducción de costos.
  • Plataformas de análisis de datos estructurales, enfocadas en anticipar riesgos mediante la evaluación detallada de síntomas en obras de infraestructura.

A estas innovaciones sumó ejemplos de uso de inteligencia artificial para regular intervenciones y materiales, así como el empleo de drones para la inspección y el mantenimiento en zonas rurales. Estas herramientas, explicó, permiten mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y enfrentar desafíos como el calentamiento y deterioro de infraestructuras en condiciones extremas.

Perspectivas para Colombia

El Dr. Sasaki expresó su interés en transferir estas innovaciones al país, a través de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, destacando la riqueza de Colombia y el talento de sus profesionales:

“Queremos aportar a la construcción de infraestructuras más seguras y sostenibles, en alianza con las instituciones locales y con visión de largo plazo”.

Agregó que su propósito no es solo introducir equipos, sino contribuir a la formación de capital humano en Colombia, reforzando el conocimiento técnico y la capacidad de gestión local.

Con esta conferencia, el Congreso Nacional de Ingeniería puso sobre la mesa la necesidad de fortalecer la cultura del mantenimiento preventivo en Colombia, incorporando herramientas innovadoras y experiencias internacionales para el desarrollo de infraestructuras resilientes.