La sede Julio Garavito de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) fue el escenario de la ceremonia de posesión de la nueva Junta Directiva de la SCI y del directorio de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) para el periodo 2025-2027. En un acto solemne que reunió a destacadas autoridades del sector de la ingeniería, representantes del Gobierno Nacional y delegaciones de diferentes países de América y Europa, se ratificó el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo de la ingeniería y la integración regional.
El evento comenzó con la lectura del Código de Ética de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, reafirmando los principios fundamentales de la profesión.
El ingeniero Hernando Monroy Benítez tomó juramento como presidente de la SCI para el periodo 2025-2027, luego de haber sido reelegido en las elecciones del 26 de febrero de 2025. En la misma ceremonia, el ingeniero Mario Lezaca Rojas fue posesionado como vicepresidente, junto con los vocales de la Junta Directiva de la corporación. En su discurso, Monroy destacó la importancia de la integración de los jóvenes en la SCI y el fortalecimiento del rol de la organización como ente consultivo del Gobierno Nacional en asuntos de infraestructura y desarrollo. También resaltó la necesidad de mantener una relación activa con las regiones y las sociedades correspondientes, asegurando que la SCI siga siendo un referente para la ingeniería colombiana.
Monroy subrayó que la SCI debe seguir liderando la discusión sobre el futuro del país en materia de infraestructura, planificación y movilidad, participando activamente en los debates nacionales y aportando soluciones técnicas y viables. Además, hizo un llamado a fortalecer los lazos con la academia y a promover la capacitación continua de los ingenieros, asegurando que la profesión se mantenga a la vanguardia en innovación y sostenibilidad.
La ceremonia también incluyó la posesión del directorio y autoridades de UPADI para el mismo periodo. El ingeniero Germán Pardo Albarracín, expresidente de la SCI, asumió la presidencia de la UPADI, sucediendo al ingeniero Ariday Herrera. En sus palabras, Pardo reafirmó su compromiso con la cooperación regional, la innovación en la ingeniería y la sostenibilidad, enfatizando la importancia de generar espacios de formación y actualización profesional para los ingenieros panamericanos.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, quien clausuró la Cumbre de Ingeniería. En su discurso, la ministra subrayó la importancia de la colaboración entre el Gobierno y la ingeniería nacional para abordar los retos del país en movilidad, infraestructura y transición energética. Además, propuso la firma de un Pacto por la Ingeniería Sostenible, una iniciativa orientada a garantizar que los proyectos de infraestructura prioricen la inclusión social, la eficiencia y la reducción del impacto ambiental.
Durante el acto, la SCI entregó un reconocimiento al ingeniero Ariday Herrera por su destacada labor al frente de la UPADI, resaltando su contribución al fortalecimiento de la ingeniería en el continente. De igual manera, el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) hizo entrega de una distinción al ingeniero Germán Pardo Albarracín en reconocimiento a su liderazgo en el sector.
El trabajo de la SCI y UPADI sigue abriendo caminos para el avance de la ingeniería en la región. Con una visión de futuro y un compromiso constante con la excelencia, ambas instituciones continúan impulsando iniciativas que fortalezcan la infraestructura, la conectividad y la innovación en beneficio de la sociedad.